Regímenes Aduaneros en la Unión Europea: Importación, Exportación y Regímenes Especiales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB
Regímenes Aduaneros en la Unión Europea
El Código Aduanero de la Unión (CAU) de 2013 establece dos regímenes generales y varios regímenes especiales:
Regímenes Generales
a) Importación
Despacho a libre práctica: Mercancías no comunitarias que, tras el pago de derechos arancelarios, adquieren estatuto comunitario y no pueden ser revendidas en su estado original.
Despacho a consumo: Mercancías no comunitarias que, tras el pago de derechos arancelarios e IVA, adquieren estatuto comunitario y pueden ser revendidas.
b) Exportación
Regímenes Aduaneros Especiales
1. Tránsito
Permite el transporte de mercancías, comunitarias o no, entre dos puntos de la UE o a través de ella, con suspensión de derechos arancelarios e impuestos.
- Tránsito interno: Mercancías comunitarias que circulan entre dos puntos de la UE a través de un país no comunitario.
- Tránsito externo: Mercancías no comunitarias que circulan por la UE hacia un destino final dentro o fuera de ella.
- Declaraciones:
- T-1: Para mercancías no comunitarias.
- T-2: Para mercancías comunitarias.
2. Depósito Aduanero y Zonas Francas
Depósito Aduanero
Espacios autorizados para el almacenamiento de mercancías bajo control aduanero por tiempo ilimitado, sin aplicación de medidas arancelarias ni impuestos indirectos.
Beneficios:
- No se aplican medidas arancelarias ni de política comercial.
- No se aplican impuestos indirectos (IVA, IIEE).
Requisitos:
- Solicitud formal y autorización.
- Plan y descripción detallada de las instalaciones.
- Copia de escritura o contrato de arrendamiento.
- Previsión del valor mensual de las mercancías.
- Sistema informático de control.
Operaciones permitidas:
- Manipulaciones corrientes.
- Almacenamiento para posterior régimen aduanero.
- Traslado entre depósitos aduaneros.
- Retirada temporal.
- Operaciones de perfeccionamiento activo.
- Tipos: Públicos (A, B, F) y Privados (C, D, E).
Depósito Fiscal y Almacén Fiscal
Depósito fiscal: Para mercancías sujetas a IIEE (alcohol, tabaco...). No se paga IVA ni IIEE hasta la salida del depósito, pero sí aranceles al importar.
Almacén fiscal: Similar al depósito fiscal, pero para comercio intracomunitario y empresas con menor volumen.
Zonas Francas
Áreas delimitadas con beneficios tributarios, como exención de aranceles y regulación fiscal diferenciada. En España, existen 7 zonas francas: Barcelona, Vigo, Cádiz, Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Santander y Sevilla.
3. Perfeccionamiento
a) Perfeccionamiento Activo
Permite introducir mercancías no comunitarias en la UE para su transformación y posterior reexportación como productos compensadores, sin pago de derechos o con devolución si ya se pagaron.
Operaciones permitidas:
- Montaje, ensamblaje, adaptación.
- Transformación.
- Preparación.
Autorización: Concedida por la Dirección General de Comercio Exterior.
b) Perfeccionamiento Pasivo
Permite exportar temporalmente mercancías comunitarias para su perfeccionamiento fuera de la UE y reimportarlas como productos compensadores.
Operaciones permitidas:
- Elaboración, montaje, embalaje.
- Transformación.
- Reparación.
4. Importación Temporal
Introducción de mercancías no comunitarias en la UE por un máximo de 24 meses, con exención total o parcial de derechos y sin medidas de política comercial, para un fin específico (ej.: exposiciones, material pedagógico, maquinaria para catástrofes).
5. Régimen de Destino Final
Permite importar mercancías con aranceles reducidos si se destinan a un uso específico (ej.: material militar, plataformas petrolíferas, centros de investigación).
Depósito Temporal
Situación de las mercancías desde su llegada a la aduana hasta la asignación de un régimen aduanero (máximo 90 días).
Condiciones:
- Mercancías en lugares autorizados, solo manipulaciones para conservación.
- Garantía para asegurar el pago de la deuda aduanera.
- Instalaciones a menos de 25 km de la aduana de control.
- No aplicable a mercancías sujetas a IIEE o controles específicos.
- Incumplimiento del pago en 90 días: destrucción, subasta o traslado.
Declaración de Mercancías
Para el despacho de mercancías se presenta el DUA (Documento Único Administrativo) junto con la documentación requerida (factura comercial, packing list, certificado de origen). La aduana admite, examina y calcula la deuda aduanera.