Refracción unidimensional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en gallego con un tamaño de 5,56 KB
El ojo humano
El ojo humano es sensible a la luz de longitud de onda comprendida
Entre los 380 y los 700 nm. La luz atraviesa la córnea y penetra por la
Abertura de la pupila para incidir sobre la lente del cristalino.
Éste posee una curvatura variable controlada por los músculos ciliares y
Refracta la luz dirigiéndola hacia la retina, en el fondo del ojo. La
retina posee células fotosensibles (conos y bastones)
Capaces de generar impulsos nerviosos que, a través del nervio
óptico, llegan al cerebro para ser convertidos en sensaciones visuales.
Un ojo normal con el cristalino totalmente relajado enfoca sobre la Retina los rayos paralelos procedentes de un objeto lejano. Si el objeto se Aproxima debe aumentarse la curvatura del cristalino para conseguir el enfoque. El proceso se llama acomodación y existe una distancia mínima, Denominada punto próximo, por debajo de la cual no es posible enfocar Sobre la retina. En un ojo sano se toma como 25 cm, aunque varía con los Individuos y la edad.
Con frecuencia, el sistema
córnea-
Cristalino es incapaz de situar las imágenes sobre la retina dando lugar
A defectos en la visión.
Los más corrientes son:
Miopía
Las imágenes de objetos lejanos quedan delante de la retina. Se corrige con
Lentes divergentes de potencia adecuada
Hipermetropía
Las imágenes de objetos lejanos quedan detrás de la retina. Para su corrección
Se utilizan lentes convergentes
Astigmatismo
Es debido a defectos en la esfericidad de la córnea. Se corrige con lentes
Cilíndricas.
Presbicia
También
Conocida como vista cansada, consiste en el aumento del punto próximo como
Consecuencia de la pérdida de flexibilidad del cristalino con la edad.
Frente de onda:
Superficie constituida por puntos en los que las
Oscilaciones se encuentran en fase y son alcanzados por la onda en el mismo
Instante
Rayo luminoso
Dirección en la que se propaga la energía de la
Onda. En un medio homogéneo e isótropo los rayos son siempre perpendiculares a
Los frentes de onda . Un rayo luminoso es una abstracción física que permite
Simplificar las expresiones y las representaciones geométricas de la Óptica. Un
haz luminoso es un conjunto de rayos que parten de o se dirigen a
Un mismo punto.
Leyes de la Óptica Geométrica
2.1.: Propagación rectilínea De la luz
En el vacío y en los medios homogéneos Transparentes la luz se propaga en línea recta
Esta ley permite explicar fácilmente la
Formación de sombras y penumbras, los eclipses, etc., pero
Deja de ser válida cuando el tamaño de los objetos iluminados es comparable a
La longitud de onda y cobran importancia los efectos de difracción.
2.2.: Reflexión de la luz (fig.2)
El rayo incidente, el
Rayo reflejado y la normal a la superficie de separación entre los dos medios
Están en el mismo plano (plano de incidencia).
El ángulo de incidencia Es igual al ángulo de reflexión:
2.3.: Refracción de la luz (fig.2)
El Rayo incidente, el rayo refractado y la normal están en el mismo plano
El cociente de los
Senos de los ángulos de incidencia y de refracción es igual a la razón de las
Velocidades de la luz en los medios correspondientes:
Cuando
La luz pasa de un medio a otro de menor índice de refracción, el rayo
Refractado se aleja de la normal tanto más cuanto mayor es el ángulo de
Incidencia. Existe un valor de éste denominado ángulo límite (
L )
para el que el rayo refractado es
Tangente a la superficie de separación y determina que para todo i>
L no habrá luz refractada
El fenómeno se conoce como reflexión total
Convenio de signos:
Todas las distancias se miden desde la superficie de separación.
La distancia objeto es positiva si el objeto se encuentra en el mismo lado de La superficie del que provienen los rayos incidentes.
La distancia imagen es positiva si la imagen se encuentra en el mismo lado de La superficie que los rayos emergentes.
El radio de curvatura es Positivo si el centro de curvatura se encuentra en el mismo lado que los rayos Emergentes.
- El tamaño del objeto o de la imagen es positivo si éstos se sitúan por encima del eje óptico.
Imágenes obtenidas por Reflexión
Podemos
Ver los objetos que carecen de luz propia gracias a la luz que reflejan. La
Reflexión puede ser difusa o especular.
La primera se produce
Cuando la superficie del objeto es irregular y los rayos son reflejados en
Múltiples direcciones. La segunda es característica de las superficies muy
Pulidas o espejos, en los que los rayos son reflejados en una dirección
única. En lo sucesivo nos referiremos a la reflexión especular.