Reforma y Contrarreforma: El cisma de la cristiandad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Renacimiento y Humanismo

El Renacimiento es un periodo de profundos cambios políticos, científicos y sociales. Sus ideas y valores configuraron un modelo de vida de inspiración pagana, donde el hombre ocupaba un lugar central. El Humanismo, movimiento intelectual, literario y científico que floreció entre los siglos XIV y XVI, impulsó el estudio de la cultura grecorromana.

Martín Lutero

Martín Lutero publicó sus 95 tesis en protesta contra las indulgencias, denunciando abusos y contradicciones con las enseñanzas bíblicas. Su rechazo a retractarse le valió la excomunión.

Enseñanzas de Lutero

  • Sagrada Escritura: Única fuente de revelación, con interpretación libre.
  • Pecado original: La naturaleza humana impide el libre albedrío para el bien.
  • Sacramentos: Bautismo (para mitigar el pecado original) y Eucaristía (recuerdo de la Cena del Señor).
  • Salvación por la fe: Las obras son inútiles; la salvación se obtiene solo por la fe.
  • Culto a la Virgen ilícito: Jesucristo es el único mediador entre Dios y los hombres.

Protestantismo Alemán

La condena de Lutero y el apoyo de los príncipes alemanes convirtieron la Reforma en un conflicto político, desencadenando guerras en Europa durante el siglo XVI. La Dieta de Augsburgo reconoció la igualdad de derechos entre católicos y luteranos.

Zwinglio y Calvinismo

Ulrico Zwinglio, con sus 67 tesis y una doctrina teológica propia, provocó guerras entre protestantes y católicos en Suiza. Juan Calvino, reformador francés refugiado en Ginebra, propuso una solución diferente al problema de la salvación: Dios salva a los elegidos, identificados por el éxito y la buena vida social.

Enrique VIII

El rey Enrique VIII, tras ser negado su divorcio, creó el Acta de Supremacía, proclamándose cabeza de la Iglesia de Inglaterra. Su reinado y el de su hija Isabel I marcaron el surgimiento del anglicanismo.

Iglesia de los Reyes Católicos

La Iglesia Católica, además de los problemas comunes, enfrentaba los desafíos de la presencia musulmana y hebrea en España. Las reformas incluyeron:

  • Episcopado: Establecimiento de criterios para la elección de obispos (españoles y con vida ejemplar).
  • Clero y vida de piedad: Obligación de confesión, explicación de la doctrina y el Evangelio para los sacerdotes.
  • Inquisición: Control de los conversos (judíos y musulmanes convertidos al cristianismo).

Evangelización Americana

Tras el descubrimiento de América, los Reyes Católicos, en acuerdo con el Papa Alejandro VI, implementaron un plan de evangelización mediante religiosos y misioneros. Este proceso se caracterizó por:

  • Doctrinas: Poblados construidos alrededor de capillas.
  • Encomiendas: Sistema de trabajo forzado de los indígenas.
  • Reducciones: Asentamientos indígenas para la educación cristiana.

Preludios del Concilio de Trento

Teólogos católicos buscaron refutar las ideas de Lutero basándose en las Escrituras y la tradición de la Iglesia. España, con la Escuela de Salamanca, jugó un papel destacado, defendiendo:

  • Libertad humana.
  • Derecho de gentes (igualdad de dignidad para todas las personas).
  • Acción de gracias (libre albedrío).

Celebración del Concilio de Trento

Convocado por Carlos V para abordar los problemas luteranos y las implicaciones políticas, el Concilio de Trento se dividió en tres fases:

  • 1ª Fase: Temas doctrinales, interpretación de las Escrituras, libertad humana.
  • 2ª Fase: Sacramentos y culto.
  • 3ª Fase: Cuestiones disciplinarias y reformas, con destacada participación de la Escuela de Salamanca.

Enseñanzas Dogmáticas del Concilio de Trento

  • Fuentes de revelación: Sagrada Escritura y Tradición, interpretadas por la Iglesia.
  • Pecado original: Daña la naturaleza humana, pero no la corrompe totalmente.
  • Sacramentos: Bautismo (borra el pecado original) y Confesión (para los pecados posteriores al bautismo).
  • Fe y obras: La gracia divina y el libre albedrío están relacionados; las acciones influyen en la salvación.
  • Culto a la Virgen: Las imágenes son útiles para la piedad popular.

Enseñanzas Disciplinarias del Concilio de Trento

  • Obispos: Residencia regular en las parroquias, vida austera, formación de sacerdotes en seminarios.
  • Parrocos: Enseñanza de la catequesis a los niños.
  • Religiosos: Recuperación de la clausura monástica.
  • Indulgencias: Regulación de días festivos, ayunos, matrimonios clandestinos y duelos.

Unidad de la Iglesia tras el Concilio de Trento

Los papas Pío V, Gregorio XIII y Sixto V impulsaron la reorganización administrativa de la Iglesia, la fundación de colegios romanos y la implantación de visitas episcopales a Roma. Esto revitalizó la fe y mejoró la formación del clero y la vida episcopal. La Eucaristía y el Corpus Christi se convirtieron en centros de la devoción popular.

Evangelización de África y Asia

Portugal evangelizó la costa africana; Francia, Canadá; y España, Filipinas. San Francisco Javier evangelizó la India, traduciendo oraciones a idiomas locales y estableciendo las primeras comunidades cristianas en Japón y China.

Catolicismo Americano

La evangelización de América fue rápida y la Iglesia se consolidó, fundando universidades, hospitales, etc. En Paraguay, las reducciones jesuíticas representaron una forma particular de evangelización y desarrollo económico y social.

Entradas relacionadas: