El Reflejo de la Guerra Civil en la Novela: Contexto Histórico y Realismo Subjetivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Contexto Histórico y el Reflejo de la Guerra Civil en la Novela

El tremendista reflejo de la Guerra Civil.

Ambientación histórica: Refleja la realidad, pero no los grandes acontecimientos de la Guerra Civil, sino solo los detalles de la vida cotidiana, vistos desde la órbita de la población civil: hambre, bombardeos...

Cronología precisa:

  • 2.10.1927: Sol ingresa en el internado a los 7 años.
  • 15.6.1936: Sol sale del internado a los 16 años.
  • 15.11.1938: Cristián y Sol ocupan la torre de Sarriá. Final de la batalla del Ebro. (p.245)
  • 23.1.1939: Sol sale en libertad de una checa. Comienza la huida de republicanos.

Más que de manera tremendista (violenta, cruda), la guerra se describe con un realismo subjetivo, no fotográfico, con un estilo lírico: “Las paredes parecían contagiadas de miedo y los objetos, hasta los más fríos e inanimados, cobraban una vibratilidad humana.“ (p. 169).

“Grandes lenguas lívidas, casi blancas, lamieron las ventanas. Los cristales saltaron hechos pedazos…” (p. 175).

El Escenario Urbano

A.M. Matute: “La ciudad es otro personaje. Esa Barcelona hundida, machacada y hambrienta, esa ciudad de color de aluminio mojado un poco fosforescente. Esa ciudad de cielos grises, de gente que hacía cola para comprar el pan, de tu hermano que te llamaba para mostrarte unos cuerpos tirados en un solar. Eran muertos, claro... Y eso viniendo de un mundo que no era el nuestro, de una educación burguesa. Aprendimos mucho durante la guerra, demasiado” (El País, 27.10.1993)

Barcelona revolucionaria: “La ciudad era ahora una ciudad distinta. Por las calles, antes limpias, se amontonaba la basura. Las gentes iban mal vestidas (…) Los bares, los teatros, los restaurantes, tampoco eran los mismos. Turbas de gentes desharrapadas los invadían, sentándose con los pies sobre la mesa, escupiendo al suelo.” (p. 81) “Aquellos hombres … se emborrachan… requisaban los víveres de las tiendas… desvalijaban las viviendas” (p.83)

Barcelona derrotada: “La ciudad (roja, 1953) se revolvía como en un último estertor” (p. 273); “la ciudad de los huidos, despojada y patética, dolorida y llena de esperanza” en la ocupación franquista. Al final de la novela Cristián y Sol van a comenzar su nueva vida en esa Barcelona que “les aguardaba. Bajaban a la ciudad donde nacieron, como si la vieran por primera vez. Era el 26 de enero de 1939” (p. 307)

Contexto Lingüístico

• El contexto lingüístico es únicamente castellano. Solo aparece un catalanohablante, el campesino de una masía (p. 302). Hay algunos catalanismos: “mosaicos” (baldosas), p. 164; “torre” (chalé, hotelito), p. 244; “haremos (encenderemos) un gran fuego”, p.246;

Entradas relacionadas: