Redes Multiplexadas en Automoción: Clasificación y Tecnologías (CAN, MOST, LIN)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Clasificación de Redes Multiplexadas en Automoción
Las redes multiplexadas en automoción se clasifican principalmente según dos criterios: la velocidad de transmisión y el tipo de señal utilizada.
Clasificación por Velocidad de Transmisión
- Clase A: Baja velocidad (10 kbits/s).
- Clase B: Hasta 125 kbits/s. Se utilizan principalmente en funciones de confort, diagnosis e instrumentación.
- Clase C: Velocidad media-alta, hasta 1 Mbit/s. Se emplean en el control del motor, suspensión, tracción y frenada.
- Clase D: Señales de alta velocidad, 10 Mbps o más. Se utilizan en funciones de navegación, teléfono y radio.
Clasificación por Tipo de Señal
- Eléctrica: (CAN, LIN)
- Luminosa: (MOST BUS)
- Ondas de radio: (Bluetooth, Wi-Fi, Infrarrojos)
Tipología de Redes
- Anillo: Camino circular. Un error en una centralita afecta a todas.
- Estrella: Todas las UCEs están sometidas a la principal. Un error en la principal afecta a todas.
CAN BUS
El CAN BUS es la red más extendida en automoción. La transmisión de datos se realiza por impulsos eléctricos, utilizando señales cuadradas con valores de 0 y 1, a través de dos cables entrelazados.
- Bit dominante: Es aquel en el que hay mayor diferencia de tensión entre el CAN Low y el CAN High.
- Bit recesivo: Menor diferencia de tensiones.
CAN HIGH
Se utiliza para el control del motor, frenos y sistemas de seguridad.
Características:
- Velocidad de 500 kbps y 1 Mbps.
- Longitud máxima del bus: 1 km para 50 kbps.
- Resistencias en los extremos de la terminación de línea de 120 ohmios.
- Valores de tensión:
- CAN High: 2,5 y 3,5 V.
- CAN Low: 1,5 y 2,5 V.
CAN LOW
Se utiliza para sistemas que no necesitan tiempos de respuesta rápidos, como el cierre centralizado, elevalunas, etc. (sistemas de confort). Contiene el funcionamiento degradado.
Características:
- Velocidad máxima de 125 Kbps.
- Número máximo de unidades a conectar: 32.
- Trabaja sin señal de contacto.
- Adopta modos de funcionamiento bajo tipo “sleep”.
- Valores de tensión:
- CAN High: 0 y 3,6 V.
- CAN Low: 1,4 y 5 V.
Proceso de Transmisión de Datos
- Poner a disposición los datos.
- Enviar los datos.
- Recibir los datos.
- Comprobar los datos (si los necesitan o no).
- Adoptar los datos (si son importantes se procesarán, si no se desecharán).
MOST BUS
El MOST BUS (Media Oriented Systems Transport) tiene una orientación medial y transmite el mensaje a un destinatario específico. Se utiliza en sistemas de infoentretenimiento (CD, audio, etc.). Es un sistema optoelectrónico que permite transferir datos de forma digitalizada.
- Velocidad de 21,1 Mbps.
- Longitud de onda de 650 nm.
Componentes:
- Fotodiodo: Recibe y transforma ondas luminosas.
- Diodo luminoso: Transforma señales eléctricas en señales luminosas.
- Transceptor: Envía mensajes en forma de señales de voltaje al diodo luminoso y su receptor capta las señales del fotodiodo.
LIN BUS
El LIN BUS (Local Interconnect Network) se utiliza para UCEs localizadas en una zona determinada, con un solo cable y baja velocidad de transmisión. Utiliza una arquitectura maestro-esclavo.
- Velocidad de 20 Kbits/s para una longitud máxima de 40 m.
- Tensión de bus a 12 V.
- Sincronización sencilla entre UCEs.
Características del Bus de Datos
- Bus monoalambrico bidireccional de cobre de 0,35 mm de sección sin apantallado.
- Alimentación por resistencia en serie con diodo.
- Máximo de 16 unidades esclavas conectadas.
- La UCE maestra es la conectada a la red CAN.