Redes Inalámbricas: Tipos, Ventajas, Estándares y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Las redes inalámbricas han revolucionado la forma en que nos conectamos y comunicamos. A continuación, exploraremos los diferentes tipos de redes inalámbricas, sus ventajas e inconvenientes, los estándares más comunes y los protocolos de seguridad utilizados.

Tipos de Redes Inalámbricas

  • WPAN (Wireless Personal Area Network): Conectan dispositivos a corta distancia. Un ejemplo son las redes que utilizan Bluetooth.
  • WLAN (Wireless Local Area Network): Redes de área local inalámbricas basadas en la tecnología WiFi.
  • WMAN (Wireless Metropolitan Area Network): Interconectan dispositivos y redes en barrios o ciudades.
  • WWAN (Wireless Wide Area Network): Conectan dispositivos en una región o país.

Ventajas y Desventajas de las Redes Inalámbricas

Ventajas:

  • Movilidad: Permiten la conexión desde cualquier lugar dentro del alcance de la red.
  • Flexibilidad: Facilitan la adaptación a diferentes entornos y necesidades.
  • Facilidad de instalación: No requieren cableado, lo que simplifica la instalación y configuración.
  • Escalabilidad: Permiten la conexión de múltiples dispositivos de forma sencilla.
  • Precio: Ahorro en materiales de cableado.

Inconvenientes:

  • Alcance: Afectado por obstáculos e interferencias.
  • Velocidad de transmisión: Dependiente del número de dispositivos conectados y la calidad de la señal.
  • Seguridad: Más vulnerables que las redes cableadas, ya que la señal puede ser interceptada.

Estándares 802.11

La familia de estándares 802.11 define las características de las redes WLAN (WiFi). Algunos de los estándares más comunes son:

  • 802.11b:
    • Frecuencia: 2.4 GHz
    • Velocidad: Hasta 11 Mbps
    • Ancho de banda: 22 MHz
    • Uso: Redes Wi-Fi
    • Equipamiento: Routers y puntos de acceso
  • 802.11g:
    • Frecuencia: 2.4 GHz
    • Velocidad: Hasta 54 Mbps
    • Tecnología: Espectro ensanchado
    • Uso: Mayor velocidad de transferencia de datos
    • Equipamiento: Routers y puntos de acceso
  • 802.11n:
    • Frecuencia: 2.4 GHz y 5 GHz
    • Velocidad: Hasta 450 Mbps
    • Tecnología: Modulación de amplitud
    • Uso: Redes Wi-Fi de alta velocidad
    • Equipamiento: Routers y puntos de acceso
  • 802.11a:
    • Frecuencia: 5 GHz
    • Velocidad: Hasta 54 Mbps
    • Ancho de banda: 80 MHz o 160 MHz
    • Aplicaciones: Juegos en línea, transferencia de archivos grandes
    • Equipamiento: Routers y puntos de acceso

Protocolos de Seguridad

La seguridad es un aspecto crucial en las redes inalámbricas. Algunos de los protocolos de seguridad más utilizados son:

  • WEP (Wired Equivalent Privacy): Protocolo básico con vulnerabilidades conocidas.
  • WPA y WPA2 (WiFi Protected Access): Ofrecen mayor seguridad mediante claves pre-compartidas o autenticación RADIUS. Son los más utilizados actualmente.
  • RADIUS: Servidor de autenticación que brinda un control de acceso centralizado y gestión de usuarios más robusta.

Tipos de Antenas

Las antenas juegan un papel fundamental en la cobertura y el rendimiento de las redes inalámbricas. Se clasifican en:

  • Direccionales:
    • Enfocan la señal en una sola dirección.
    • Tienen una gran potencia de señal.
    • Reducen las interferencias.
    • Ideales para comunicaciones punto a punto y largo alcance.
    • Requieren un ajuste preciso.
  • Omnidireccionales:
    • Transmiten y reciben señales en todas las direcciones.
    • Tienen una ganancia equilibrada.
    • No necesitan un ajuste tan preciso.
    • Ideales para redes locales.
    • Alcance de señal limitado.
  • Sectoriales:
    • Dirigen la señal a un sector específico.
    • Ofrecen un equilibrio entre ganancia y cobertura direccional.
    • Comunes en redes WAN.
  • Panel:
    • Proporcionan un patrón de radiación plano y direccional.
    • Ideales para cobertura en áreas específicas.
    • Utilizadas en sistemas de comunicaciones de datos y enlaces punto a punto.
  • Parabólicas:
    • Utilizadas en largas distancias y comunicaciones satelitales.
    • Requieren una orientación precisa.
  • Yagi:
    • Direccionales con un patrón de radiación en forma de "U".
    • Útiles para enlaces de corta y media distancia.
    • Comunes en aplicaciones como televisión y radio.

Entradas relacionadas: