Redes de Distribución Eléctrica: Aéreas, Subterráneas y Esquemas de Conexión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
Redes de Distribución Eléctrica: Clasificación y Componentes
1º Clasificación de Redes de Distribución: En baja tensión, es el conjunto de conductores y apoyos que, partiendo de un centro de transformación (CT), recorre toda la zona de suministro. Estas pueden ser urbanas o rurales, y se dividen en 3 grupos: Zona A (menos de 500m), Zona B (500 a 1000m), Zona C (más de 1000m).
Redes Aéreas
2.1º Posada
Es idónea cuando el trazado se encuentra en espacios reducidos, recorridos complicados o cuando debe quedar disimulado en fachadas. Se utiliza habitualmente en zonas de densidad de población pequeña. Los conductores se instalan sin ser sometidos a esfuerzos mecánicos. Necesita mayor longitud de haz, así que se necesita mayor laboriosidad, y su coste final es mayor.
2.2º Tensada
Se utiliza en medios rurales para salvar vanos entre edificios. El haz de conductores se instala mediante tensión predeterminada, lo cual involucra una serie de esfuerzos mecánicos. La fijación se puede realizar con neutro portador o cable fiador. Dependiendo de la zona donde se encuentre, se aplicarán una serie de factores de corrección (F.C.).
Componentes de las Redes Eléctricas
3.1º Conductores
- Aislado: Disponen de un recubrimiento que protege de las acciones de la intemperie. Tensión asignada no inferior a 0.6/1 kV. Secciones: 16mm² aluminio / 10mm² cobre.
- Desnudo: Resistente a las acciones de la intemperie, deben poseer una carga de rotura mínima de 410 daN. U nominal 0.6/1 kV. (Los conductores aislados cableados en haz pueden ir sin neutro fiador o con "almelec").
3.2º Aisladores
Función de evitar el paso de corriente eléctrica del conductor al apoyo. Causas de fallo:
- Por corriente de fuga.
- Conductividad superficial debido a humedad o suciedad en el aislador.
- Perforación del cuerpo del aislador por un fallo en su construcción.
- Por descarga disruptiva a través del aire debido al aire humedecido que provoca un arco.
Según su función, pueden ser de apoyo, columna, suspensión, cadena...
3.3º Apoyos
Conjunto formado por el poste, cruceta y soportes de los cables. Pueden ser metálicos, de hormigón o de madera. La distancia entre dos consecutivos se llama vano (en metros).
Deben presentar una resistencia elevada frente a las acciones de la intemperie. Dependiendo del tipo, tendrán una función: de alineación, de ángulo, de anclaje, de fin de línea. Deben soportar una serie de esfuerzos: verticales, transversales y longitudinales.
Redes Subterráneas
Tiene su origen en centros de transformación también subterráneos. Discurren por calzadas y aceras a una profundidad de 60 y 80 cm.
4.1º Cables
Serán de cobre o aluminio. Deberán estar protegidos contra la corrosión y tener suficiente resistencia mecánica. U asignada no inferior a 0.6/1 kV. Sección no inferior a 6mm² para cobre y 16mm² para aluminio. Dependiendo del número de conductores, el neutro tendrá una sección distinta: 2 o 3 conductores - Neutro = a sección de fases, 4 o más - el neutro será de 6mm² mínimo si las fases son iguales.
4.2º Ejecución de la Instalación
Las canalizaciones se dispondrán por terreno de dominio público y zonas perfectamente delimitadas, preferiblemente bajo las aceras. El trazado deberá ser lo más recto posible y estar en paralelo a referencias como bordillos... 0.60m en acera, 0.80m en calzada.
Esquemas de Conexión
5.1º Esquema TN
Tiene un punto de alimentación (neutro generalmente) conectado directamente a tierra, y las masas conectadas a dicho punto mediante conductores de protección. Según la disposición del neutro y del conductor de protección (CP), se distinguen 3 tipos:
- TN-S: Neutro y CP son distintos en todo el esquema.
- TN-C: Neutro y CP combinados en 1 conductor.
- TN-C-S: Neutro y CP combinados en 1 conductor en una parte del esquema.
5.2º Esquema TT
Punto de alimentación (neutro) conectado a tierra. Masas de la instalación conectadas a una toma de tierra separada de la de alimentación. Muy utilizado en redes de distribución pública de baja tensión. Este es más caro y debe tener un control periódico de diferenciales.
5.3º Esquema IT
No tiene punto de alimentación conectado a tierra. Masas de la instalación receptora puestas de forma directa a tierra. En este no se recomienda distribuir el neutro. Además, ante un primer defecto, no detecta nada, por lo tanto, no llegaría a cortar.