Redes de Comunicación: Protocolos, Dispositivos y Medios de Transmisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Protocolos de Comunicación: TCP vs UDP

TCP (Protocolo de Control de Transmisión)

  • Navegación web (HTTP/HTTPS): Asegura la confiabilidad de los datos.
  • Correo electrónico (SMTP): Garantiza que los correos se entreguen correctamente y en orden.
  • Transferencia de archivos (FTP/SFTP): Maneja la retransmisión en caso de pérdida de datos (ej: Google Drive).

UDP (Protocolo de Datagramas de Usuario)

  • Video en tiempo real (Streaming): No requiere establecer una conexión ni garantizar la entrega (ej: Twitch).
  • Juegos en línea: Minimiza el tiempo de retraso para respuestas rápidas entre el jugador y el servidor (ej: Brawl Stars).
  • Llamadas telefónicas: Facilita comunicaciones en tiempo real.

Dispositivos de Red y Medios de Transmisión

Medios de Transmisión

Cableado

Cobre

Es el más usado en redes locales (LAN). Formado por hilos de cobre o aluminio trenzados entre sí por parejas.

  • UTP: No protegido contra interferencias externas.
  • STP: Protegido contra interferencias externas.
Fibra Óptica

Se usa cada vez más para transmitir datos. Está hecha de hilos muy finos de material transparente, como vidrio o plástico. La información se envía a través de estos hilos usando luz.

  • Alta velocidad de transmisión.
  • Inmune a las interferencias externas.
  • Segura, ya que no se puede acceder a los datos transmitidos sin que estos sean destruidos.
  • Coste elevado.
  • Difícil de reparar si se rompe.

Inalámbrico

  • Wi-Fi: Sistema de transmisión de datos sin cables que usa ondas de radio para conectar dispositivos a una red local.
  • Bluetooth: Tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance diseñada para conectar dispositivos de manera sencilla y eficiente.
  • Infrarrojos: Comunicación inalámbrica mediante ondas de luz infrarroja, usada principalmente en controles remotos.
  • Telefonía Móvil (4G y 5G): Permite el acceso a datos en cualquier ubicación, impulsado por la computación móvil y ubicua.

Dispositivos de Red

Estaciones y Puestos de Trabajo

Dispositivos finales usados por los usuarios para acceder a la red (ej: computadoras, portátiles, teléfonos). Equipados con tarjetas de red.

Tarjetas y Adaptadores de Red

Componentes de hardware para conectar dispositivos a la red. Conocidas como NIC (Network Interface Card). Pueden ser cableadas o inalámbricas (Wi-Fi, USB).

Switches (Conmutadores)

Centralizan el cableado de una red en estrella. Permiten la interconexión entre múltiples dispositivos en una red local, ampliando el número de conexiones.

Routers (Enrutadores)

Conectan redes (LAN a internet u otras LAN) y facilitan la comunicación entre ellas. Ofrecen seguridad para proteger la red.

Puntos de Acceso Inalámbrico

Crean una red de área local inalámbrica (WLAN), conectándose a un router o switch mediante cable y proyectando una señal Wi-Fi.

Servidores

Computadoras de alto rendimiento que proporcionan a usuarios archivos, correos, impresoras, webs, aplicaciones, etc.

Conocimientos Básicos de Protocolos de Red

Máscara de Subred

Número que divide la dirección IP en dos partes: red y dispositivos. Por ejemplo, en 192.168.1.10, los primeros tres números (192.168.1) corresponden a la red y el último (10) al dispositivo.

Puerta de Enlace Predeterminada

El "puente" entre tu red local e internet. Suele ser el router de tu casa. Las solicitudes a internet se envían primero a la puerta de enlace.

DNS Principal

Convierte nombres de sitios web (ej: google.com) en direcciones IP. Es como una guía telefónica para internet.

DNS Secundario

Un "plan B" por si el DNS principal no funciona.

Direcciones MAC

"Número de serie" único para cada dispositivo que se conecta a una red. Es como una huella dactilar para dispositivos de red.

Puertos del Router

Entradas físicas para conectar cables y números lógicos usados para servicios como navegación web o juegos en línea.

Entradas relacionadas: