Redes de Alimentación Eléctrica: Cables, Tipos y Consideraciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Redes de Alimentación Eléctrica
En este documento, se abordarán las redes de alimentación eléctrica, enfocándonos en los cables y sus tipos. Se analizarán las características de los cables, las redes subterráneas y aéreas, y las redes de control y auxiliares.
Cables
Los cables utilizados serán multipolares o unipolares con conductores de cobre y una tensión asignada de 0,6/1 kV. Es importante destacar que el conductor neutro de cada circuito que parte del cuadro no podrá ser utilizado por ningún otro circuito.
Tipos de Redes
Redes Subterráneas
Se emplearán sistemas y materiales análogos a los de las redes subterráneas de distribución reguladas en la ITC-BT-07. Los cables cumplirán con las especificaciones de la UNE 21123 y se instalarán entubados. Los tubos para las canalizaciones subterráneas deben cumplir con la ITC-BT-21 y el grado de protección mecánica especificado en dicha instrucción. Podrán ir hormigonados en zanja o no. Si se hormigonan, el grado de resistencia al impacto será ligero según UNE-EN 50.086 –2-4.
Los tubos se enterrarán a una profundidad mínima de 0,4 m desde la cota inferior del tubo, con un diámetro interior no inferior a 60 mm. Se colocará una cinta de señalización a 0,10 m del suelo y 0,25 m por encima del tubo. En los cruzamientos de calzadas, la canalización irá hormigonada y se instalará al menos un tubo de reserva.
La sección mínima de los conductores de los cables, incluido el neutro, será de 6 mm2. En distribuciones trifásicas tetrapolares, para conductores de fase de sección superior a 6 mm2, la sección del neutro se determinará según la tabla 1 de la ITC-BT-07.
Empalmes y Derivaciones
Los empalmes y derivaciones se realizarán en cajas de bornes adecuadas, situadas dentro de los soportes de las luminarias, a una altura mínima de 0,3 m sobre el nivel del suelo, o en una arqueta registrable. Estos elementos deben garantizar la continuidad, el aislamiento y la estanqueidad del conductor.
Redes Aéreas
Se emplearán sistemas y materiales adecuados para las redes aéreas aisladas descritas en la ITC-BT-06. Pueden estar constituidas por cables posados sobre fachadas o tensados sobre apoyos. En este último caso, los cables serán autoportantes con neutro fiador o confiador de acero.
La sección mínima para todos los conductores, incluido el neutro, será de 4 mm2. En distribuciones trifásicas tetrapolares con conductores de fase de sección superior a 10 mm2, la sección del neutro será al menos la mitad de la sección de fase. Si se comparten apoyos con una red de distribución, el tendido de los cables de alumbrado será independiente.
Redes de Control y Auxiliares
Se emplearán sistemas y materiales similares a los indicados para los circuitos de alimentación. La sección mínima de los conductores será de 2,5 mm2.
Características de los Soportes
Los soportes, sus anclajes y cimentaciones se dimensionarán para resistir las solicitaciones mecánicas, especialmente la acción del viento, con un coeficiente de seguridad no inferior a 2,5. Los soportes deben tener una abertura para acceder a los elementos de protección y maniobra, situada a 0,30 m del suelo, con puerta o trampilla con grado de protección IP 44 (UNE 20.324) e IK10 (UNE-EN 50.102). La puerta solo se abrirá con herramientas especiales y tendrá un borne de tierra si es metálica.
Si las columnas fijadas a obras de fábrica no permiten la instalación de los elementos de protección y maniobra en la base, estos podrán colocarse en la parte superior o en el interior de la obra.