Recursos y Servicios en Atención Primaria y Especializada: Organización Sanitaria
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB
Cara A: Recursos en Atención Primaria
Recursos Materiales
- Centros de salud y consultorios.
- Unidades de apoyo:
- Unidades básicas de rehabilitación
- Odontología
- Salud mental
- Conductas adictivas
- Salud sexual y reproductiva
- Prevención de cáncer de mama
- Rehabilitación
- Laboratorios de salud
- Centros de salud integrados:
- Atención Primaria + Atención Especializada
- Hospitalaria de corta estancia
- Cirugía mayor ambulatoria
Recursos Humanos
- Equipo Básico de Atención Primaria (EBAP): Médicos de familia, pediatras, enfermería, matronas, auxiliares de enfermería, trabajadores sociales, administrativos, celadores, conductores.
- Equipo de apoyo: Ginecólogos, odontólogos, psiquiatras, psicólogos, fisioterapeutas.
- Técnicos: Técnicos de rayos, técnicos de laboratorio, análisis higiénico-sanitario.
Actividades
- Promoción de la salud y educación sanitaria.
- Asistencia sanitaria (mantenimiento, recuperación y rehabilitación).
- Trabajo social.
- Análisis higiénico-sanitario para la prevención de enfermedades:
- Medio ambiente
- Alimentaria
- Zoonosis
Unidades básicas: Interconsulta con Atención Especializada.
Cara B: Prestaciones y Procesos Organizativos en Atención Primaria
Cartera de Servicios en Centros de Salud (CS)
- Asistencia sanitaria:
- A demanda
- Programada
- Urgente
- Procedimientos diagnósticos
- Promoción y educación para la salud
- Prevención
- Información y vigilancia
- Rehabilitación
- Atención y servicios sociales
- Control del embarazo
- Orientación familiar
- Programas de vacunación
- Atención a la salud mental, salud bucodental y salud sexual.
Cartera de Servicios de Salud Pública (SP)
- Centros de salud
- Vigilancia epidemiológica
- Sistemas de Información de Salud Pública (SISP)
- Protección de la salud
- Prevención de enfermedades:
- Estilos de vida
- Etapas de la vida
- Necesidades especiales
- Protección de la sanidad ambiental
- Laboratorios de salud pública
- Protección de la seguridad alimentaria
- Vigilancia y control
- Protección de la salud laboral
- Investigación
Cartera de Servicios Hospitalarios
- Servicios clínicos:
- Médicos
- Médico-quirúrgicos
- Servicios centrales:
- Auxiliares de diagnóstico
- Auxiliares de tratamiento
- Otros servicios:
- Servicio de Admisión y Documentación Clínica (SADC)
- Atención al paciente
- Gestión económica
- Gestión de personal
- Gestión de calidad
- Asesoría jurídica
- Urgencias
- Gestión informática
- Salud laboral
- Servicios generales:
- Orden y seguridad
- Almacenes
- Higiene
- Mantenimiento
Cara A: Recursos en Atención Especializada
Medios Técnicos / Recursos Materiales
- Centros de atención especializada ambulatoria:
- Centros de especialidades
- Centros de Consultas Externas (CCEE)
- Hospital de día (geriátrico, oncológico, quirúrgico, quimioterapia, radioterapia)
- Cirugía Mayor (CM) ambulatoria
- Hospitales convencionales:
- De área o departamento
- Complementarios de área
- Hospital con servicio o unidad de referencia
- Especializado o monográfico
- Media y larga estancia
- Hospitalización a domicilio
Recursos Humanos
Profesionales de mayor complejidad: Psicólogos, oncólogos, cirujanos, psiquiatras, geriatras, personal de enfermería.
Actividades
Oncólogos, cirujanos, etc.: Diagnóstico, tratamiento, rehabilitación.
- Tratamiento oncológico o terapia ocupacional.
- Tratamiento de rehabilitación o cuidados sanitarios.
- Tratamientos post-quirúrgicos.
- Cirugía Mayor ambulatoria: Intervenciones quirúrgicas (IQ).
Cara B: Cartera de Servicios y Actividades en Atención Especializada
Actividades en Atención Especializada (AE)
- Atención:
- Ambulatoria
- Programada
- Urgente
- Internamiento
- Asistencia sanitaria: Hospital de día, internamiento.
- Procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
- Apoyo a la alta precoz: Alta precoz, hospitalización a domicilio.
- Atención paliativa a terminales: Patologías de mayor incidencia y prevalencia.
- Atención a la salud mental.
- Rehabilitación con déficit funcional recuperable.
- Atención a mayores en situación de dependencia: Fragilidad vital, enfermedad crónica evolucionada, enfermedad en estado terminal, trastornos mentales crónicos.
Cartera de Servicios
- Servicios clínicos: Médicos, médico-quirúrgicos.
- Otros servicios: SADC, SAIP, RR.HH., gestión económica, gestión informática, asesoría jurídica, medicina preventiva y salud laboral.
- Servicios centrales: Auxiliares diagnósticos, auxiliares de tratamiento.
- Servicios generales (no sanitarios): Orden y seguridad, almacenes y cocina, higiene (lavandería), mantenimiento (calefacción, aire acondicionado, telefonía).
- Plan de cuidados de enfermería: Cuidados sanitarios de larga evolución, atención a la convalecencia, rehabilitación, cuidados paliativos.
Cara C: Estructura y Órganos de Dirección del Departamento de Salud
Dirección / Gerencia del Área de Salud
- Dirección médica hospitalaria:
- Servicios médicos asistenciales
- Servicios de documentación y archivo
- Docencia e investigación médica
- Dirección médica de Atención Primaria
- Dirección de enfermería:
- Unidades de enfermería (docencia e investigación)
- Dirección de enfermería de Atención Primaria
- Dirección económica:
- Gestión económica
- Gestión administrativa
- Gestión de personal
- Servicios generales
Cara A: Centros de Salud Comunitaria
Recursos Humanos
- Personal titulado superior en salud pública o comunidad: Médico, farmacéutico, enfermería, biólogo, veterinario.
- Diplomados en enfermería con especialidad en salud pública o comunidad.
- Auxiliar sanitario y personal técnico de Formación Profesional (FP).
- Personal administrativo y de servicios.
Actividades y Cartera de Servicios
- Vigilancia y control: Vigilancia epidemiológica en salud pública a través de los centros de salud pública (Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO), alerta).
- Sistemas de Información de Salud Pública (SISP).
- Políticas de protección de la salud: Aplicación de vacunas.
- Programas de educación para la salud: Charlas en colegios, TV, redes sociales. Hábitos saludables (deportes, sueño, comida sana).
- Protección y promoción de la sanidad ambiental: Control y vigilancia de aguas de consumo y residuales, alimentos (desde el huerto hasta la casa, supermercados y hostelería), medio ambiente y contaminación atmosférica.
- Laboratorios de salud pública: Análisis de aguas, alimentos, contaminación acústica, contaminación del suelo, productos químicos y zoonosis.
- Tránsito de mercancías y viajeros.
- Salud laboral.
- Investigación en salud pública: Biobanco de muestras biológicas.