Recursos Naturales: Tipos, Usos y Procesos de Formación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Definición y Clasificación de los Recursos Naturales
Los recursos naturales son todos aquellos elementos de la naturaleza que podemos utilizar para satisfacer nuestras necesidades y asegurar nuestra subsistencia y bienestar.
Clasificación de los Recursos Naturales
- Recursos renovables: Son aquellos que pueden regenerarse después de su uso, como el agua, el suelo o la energía que tiene su origen en la radiación solar. Son renovables siempre y cuando el ritmo de consumo no supere al de regeneración, ya que su explotación irracional puede llevar a su agotamiento.
- Recursos no renovables: Una vez consumidos, no pueden volver a regenerarse, como el carbón y el petróleo.
El Suelo: Definición y Usos
El suelo es la capa superior de la superficie terrestre, formada por la meteorización de la roca madre. Es el medio de interacción de los materiales terrestres con los seres vivos.
Usos Potenciales del Suelo
- Cultivos para la producción de alimentos y pastos para el ganado.
- Montes madereros o dehesas.
- Extracción de recursos minerales, energéticos e hídricos.
- Emplazamiento de industrias e infraestructuras asociadas.
- Emplazamiento de servicios e infraestructuras varias.
- Usos recreativos, científicos y culturales.
La Cerámica y el Vidrio: Definiciones y Diferencias
- Cerámica (Alfarería): Se define como un material cerámico poroso realizado en arcilla y sometido a cocción hasta su endurecimiento.
- Vidrio: Junto con la cerámica, es uno de los materiales más antiguos conocidos. Se obtiene a partir de la fusión de una mezcla de arenas silíceas con potasio.
El Paisaje: Definición y Componentes
El paisaje es el conjunto de elementos y procesos ecológicos que concurren en un territorio y que somos capaces de percibir.
Componentes del Paisaje
- Geológico: Montañas, colinas, etc.
- Hidrológico: El agua.
- Biológico: Animales y plantas.
- Antrópico: Elementos artificiales.
El Carbón: Formación y Tipos
El carbón se origina por la acumulación, enterramiento y transformación de la materia vegetal en un proceso de fermentación.
Tipos de Carbón
- Turba
- Lignito
- Hulla
- Antracita
Tipos de Energía Nuclear
- Fisión nuclear: Cuando un átomo de un elemento fisible es bombardeado con neutrones, se desintegra en otros elementos más ligeros y en neutrones. Se verifica una pérdida de materia que da lugar a una cantidad de energía. Los neutrones liberados colisionan con otros átomos del elemento fisible, que a su vez se desintegran.
- Fusión nuclear: Emplea el principio contrario al de la fisión: la unión de dos átomos ligeros para dar lugar a un átomo más pesado. Se libera una cantidad de energía. Este es el proceso que tiene lugar en las estrellas.
Energía Geotérmica
La energía geotérmica se basa en el aumento de la temperatura a medida que se profundiza en el interior terrestre. Se han encontrado bolsas magmáticas que contienen magma o rocas fundidas a varios cientos de grados centígrados. En otros lugares, hay embolsamientos de masas de agua y vapor a altas temperaturas y presión, con capas rocosas impermeables que las atrapan en su interior, formando un yacimiento geotérmico.
Formación del Petróleo
El petróleo se forma en procesos de descomposición anaeróbica de la materia orgánica. Esta materia procede de vegetales y organismos marinos que se acumularon en las proximidades de las costas o en cuencas poco profundas, y que fueron sepultadas bajo capas de tierra a una elevada presión.