Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Recursos naturales
Aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa o indirecta. Se dividen en:
- No renovables: los que existen en cantidades fijas y se generan mediante procesos geológicos.
- Renovables: aquellos que, por más que se utilicen, no se agotan.
- Potencialmente renovables: aquellos que, aunque se consuman, son repuestos por los procesos naturales en poco tiempo.
Impacto ambiental
Es cualquier modificación introducida por la acción humana mediante la cual se transforma su estado natural y resulta dañada su calidad inicial. Las causas más frecuentes son: cambios en los usos del suelo, contaminación, cambios en la biodiversidad, sobreexplotación, abandono de actividades humanas. Según su extensión territorial: locales, regionales y globales.
Indicador ambiental
Es una variable que aporta información sobre el estado o la evolución de un problema ambiental concreto y que puede ser utilizado durante el proceso de toma de decisiones con el fin de adoptar el tipo de medidas más adecuadas para abordarlo y paliarlo.
Tips de indicadores
- De presión: reflejan la presión directa o indirecta que ejercen las actividades humanas sobre el medio ambiente.
- De estado: describen los efectos derivados de la presión concreta sobre la calidad del medio.
- De respuesta: indican el esfuerzo político o social en materia de medio ambiente.
Huella ecológica
Es un indicador útil para evaluar el impacto humano sobre el planeta. También es el área de territorio ecológicamente productivo necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población.
Prevención y corrección de riesgos
Riesgo: es toda condición, proceso o evento que pueda causar daños personales, pérdidas económicas o daños al medio ambiente. Es también una probabilidad aleatoria de que ocurra un evento concreto que cause daños.
Tips de riesgo
- Tecnológicos o culturales: se producen como consecuencia del funcionamiento normal de las máquinas, del uso habitual de productos químicos.
- Naturales: debidos a causas naturales.
- Biológicos: son las enfermedades, las plagas.
- Físicos: son riesgos de diversa índole, como las radiaciones, climáticos, geológicos, cósmicos.
- Químicos: resultantes de la acción de productos químicos peligrosos contenidos en las comidas, aguas.
- Mixtos: son el resultado de la alteración de los procesos geológicos naturales debido a la acción humana.
Factores que hay que tener en cuenta a la hora de estudiar un riesgo
- Peligrosidad: es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno cuya severidad lo hace potencialmente dañino en un lugar determinado.
- Vulnerabilidad: medida de susceptibilidad ante los daños que valora el grado de incapacidad o de indefensión para poder afrontarlo.
- Exposición: representa el total de personas o bienes expuestos a un determinado riesgo.
- Riesgo: al producto de probabilidad de peligrosidad de un desastre, por la vulnerabilidad en tanto por 1 y por la exposición en número total de víctimas o daños económicos potenciales.
Diferentes alternativas ante la problemática ambiental
- Explotación incontrolada: se basa en la generación de riqueza y bienes de consumo que promuevan un crecimiento económico o desarrollo económico sin tener en cuenta el deterioro del medio natural.
- Conservacionismo a ultranza: primaba la conservación del medio natural sobre el desarrollo económico.
- Desarrollo sostenible: busca el equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación del medio natural.
Desarrollo sostenible
Se define como la actividad económica que satisface las necesidades de la generación presente sin afectar la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
Sostenibilidad ecológica
Es el pilar más básico y necesario para mantener la estabilidad de los otros 2. Implica agua y aire limpio.
Sostenibilidad económica
Pilar que mantiene la base. Implica un crecimiento industrial y económico viable y compatible con el respeto al medio ambiente y que las actividades laborales sean justamente remuneradas, solidarias y equitativas en el ámbito social.
Sostenibilidad social
Apoyada en los otros 2 pilares de los que depende. Ha de permitir una buena calidad de vida.
Los principios para alcanzar el desarrollo sostenible
- Principio de recolección sostenible
- Principio de vaciado sostenible
- Principio de la emisión sostenible
- Principio de selección sostenible de tecnologías
- Principio de irreversibilidad cero
- Principio de desarrollo equitativo