Recursos Naturales: Conservación y Uso Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Conceptos Clave del Medio Ambiente

Definiciones

  • Desertización: proceso de degradación del suelo que implica pérdidas de calidad, de fertilidad y que, por tanto, reduce la vegetación y aumenta la erosión.
  • Suelo: es la capa más superficial de la corteza terrestre que procede de la alteración física y química de rocas y residuos procedentes de la actividad de los seres vivos.
  • Biodiversidad: variedad de especies que existen en un área determinada o en todo el planeta.

Modelo de Ocupación del Territorio

La distribución de la población dentro del territorio sigue estos patrones:

  • La población se concentra cerca de las costas con el fin de beneficiarse del clima y de sus facilidades para el desarrollo industrial, económico, etc.
  • La población se desplaza hacia las ciudades próximas a la industrialización de las grandes capitales como Barcelona, Madrid, etc. La población abandona el campo para ir a la ciudad, tendencia que se mantiene hasta los últimos años.

Sin embargo, una ciudad reúne ciertas ventajas sobre la urbanización:

  • La superficie del suelo ocupada por personas es menor.
  • Se reduce la pérdida de bosques y territorios agrícolas.
  • Es menor el costo de instalación de los servicios públicos (agua, luz, gas).
  • Se reduce el consumo de energía para calefacciones.
  • Es menor el consumo de combustible.
  • Menor gasto de funcionamiento.

Ahorro Energético y Biocombustibles

Economizar el Gasto de Energía

El consumo energético en el transporte plantea grandes problemas, como el aumento de la dependencia hacia el petróleo. Las medidas que podemos tomar son:

  1. Incremento del uso de medios de transporte como el tren y la bicicleta.
  2. Conducción eficiente de vehículos (velocidad adecuada).
  3. Fabricación de vehículos (con menor tamaño, diseño aerodinámico y de un menor consumo).
  4. Desarrollo de vehículos alternativos al petróleo (como el biocombustible).

¿Qué es un Biocombustible?

Son combustibles líquidos o gaseosos obtenidos de la biomasa, son de origen vegetal, por lo que no contribuyen a la lluvia ácida. Los principales son:

  • Biodiésel: se obtiene a partir de semillas oleaginosas y aceites vegetales usados.
  • Bioetanol: se obtiene de la fermentación de vegetales ricos en almidón.
  • Biogás: se obtiene de la fermentación de los residuos de los animales.

El Agua: Un Recurso Vital

Carácter Relativo del Agua

El carácter renovable o no renovable del agua es relativo en función del consumo y su disponibilidad. En el consumo actual del agua debe existir un equilibrio entre la demanda y la disponibilidad.

Propiedades del Agua

La vida se originó en el agua hace 4 millones de años, es indispensable para la vida por las siguientes razones:

  1. Es un componente de la estructura vital.
  2. Llega a suponer el 75% del peso corporal.
  3. Es el principal disolvente biológico y medio de transporte en los seres vivos.
  4. Otros usos son: regular la temperatura corporal y de la costa.

¿Cómo Podemos Incrementar la Cantidad de Agua?

  1. Embalses: su número es muy elevado en nuestro país, siendo uno de los países del mundo con más número de embalses por millón de habitantes. Su función principal es regular y almacenar agua que se utiliza con fines domésticos y para producir electricidad. Su principal desventaja es la deforestación del medio natural.
  2. Trasvases: sería interesante el desarrollo de trasvases de la zona norte a la zona sur con el fin de distribuir el agua de forma uniforme, aunque actualmente esta política se encuentra estancada por problemas sociales y medioambientales.
  3. Desalación de agua del mar: la ventaja de este proceso es que contamos con un recurso inagotable y la desventaja es un elevado coste energético.

Energías Renovables

Tipos de Energías Renovables

  • Sol.
  • Biomasa.
  • Viento.
  • Agua.
  • Energía mareomotriz.
  • Energía geotérmica.

Ventajas de las Energías Renovables

  • Tienen un impacto medioambiental muy pequeño: contaminan menos y no contribuyen al efecto invernadero.
  • Sus reservas no se agotan, se generan a un mayor ritmo del que se consumen.
  • Disminuyen la dependencia energética, ya que se producen cerca de donde se consumen.
  • Contribuyen al desarrollo científico y tecnológico del país.

Desventajas de las Energías Renovables

  • Son muy caras a corto plazo, la unidad de energía producida es más cara que la que se produce en otras centrales.
  • No garantizan un suministro estable, ya que se ven afectadas por las condiciones meteorológicas.
  • Tienen un impacto medioambiental negativo reducido, ya que deterioran el paisaje.
  • Cubren un porcentaje pequeño de la demanda energética total, porque hay pocas.

Especies en Peligro de Extinción

Causas de la Pérdida de Biodiversidad

Las razones de la pérdida de la biodiversidad son:

  • El crecimiento de la población humana y el consumo excesivo de recursos.
  • Deforestación y ocupación humana.
  • Contaminación del agua dulce y salada.
  • Pesca y caza abusiva.
  • Introducción de especies exóticas.
  • Cambio climático.

Entradas relacionadas: