Recursos Minerales y su Impacto en la Política y Economía Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Distribución Mundial y Control de los Recursos Minerales

Los procesos geológicos que concentran los recursos no son uniformes. Estos procesos, a menudo ocultos, junto con los asentamientos humanos y las fronteras políticas (definidas por elementos como tierra, agua y montañas), han determinado que ciertos países posean abundantes recursos mientras que otros carecen de ellos. Estas irregularidades, resultado de procesos geológicos, confieren una significativa importancia política y económica a muchos tipos de recursos, como se evidencia en Oriente Medio.

La existencia de reservas minerales dentro de las fronteras de una nación ha impulsado el desarrollo de la industria minero-metalúrgica. Sin embargo, la mera presencia de yacimientos minerales no garantiza una industria minera viable, ya que otros factores pueden influir. La distribución desigual de los recursos minerales y la tendencia de las naciones desarrolladas a consumir más de lo que producen, generan un enorme flujo de materias primas minerales a través de las rutas comerciales globales.

La importancia de los productos minerales en las economías de algunos países en desarrollo es evidente. Los países desarrollados importan grandes cantidades de materias primas o semielaboradas, mientras que exportan principalmente productos terminados. La creciente dependencia de las naciones desarrolladas de los recursos de otras naciones subraya la necesidad de cooperación internacional y buenas relaciones internacionales.

Recursos Minerales en la Política Mundial

Los recursos estratégicos, una amplia gama de minerales metálicos, son fundamentales para el desarrollo de ciertas industrias. Se utilizan en la actividad militar y en programas de producción energética (ejemplos: cobalto, cromo, níquel, titanio, aluminio). También son cruciales las materias primas para la industria química, los minerales energéticos para alimentar y controlar nuestras industrias, y los fertilizantes para la agricultura.

La principal preocupación de los gobiernos es mantener un suministro adecuado y continuo de materiales estratégicos, dado que los países industrializados a menudo carecen de estos recursos. La necesidad de asegurar la disponibilidad, ante la posibilidad de que circunstancias políticas, económicas, sociales y militares interrumpan el flujo de suministros extranjeros, influye en las políticas gubernamentales e industriales.

Para prevenir interrupciones en el suministro, los gobiernos han creado reservas de alimentos y recursos minerales, las cuales probablemente crecerán a medida que las naciones industrializadas aumenten su dependencia de los recursos de países en desarrollo. Asimismo, es importante considerar la creciente necesidad de los países en desarrollo de generar ingresos, lo cual se logra a través de la exportación de sus materias primas. Por lo tanto, el flujo de materiales y las relaciones internacionales cordiales seguirán siendo factores clave en las actividades políticas y económicas en el futuro.

Entradas relacionadas: