Recursos, Energía y Paisaje: Impactos, Calidad y Gestión Sostenible
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Recursos, Energía y Paisaje
Recursos y Reservas
- Recurso: Estimación teórica de la cantidad total que hay en la corteza terrestre de un determinado compuesto químico o de un mineral.
- Reserva: Cantidad descubierta de un compuesto químico cuya explotación resulta económicamente rentable.
Tipos de Energía
- Energías Procedentes del Sol:
- Sistemas arquitectónicos pasivos.
- Centrales térmicas solares.
- Centrales solares.
- Energía de la biomasa.
- Biomasa energética.
- Biogás.
- Biocombustibles.
- Energía eólica.
- Energías Independientes del Sol:
- Energía mareomotriz.
- Energía geotérmica.
- Hidrógeno (H).
Cogeneración
Producción combinada de dos formas útiles de energía a partir de una única fuente de combustible. Permite utilizar un 90% de la energía.
Medidas:
- Aumentar la eficiencia en el sistema eléctrico.
- Valoración del coste real de la energía que consumimos.
- Valoración de los costes ocultos de la energía.
- Relación del consumo en los diferentes sectores.
- Medidas de ahorro personales.
Paisaje e Impacto Ambiental
El Convenio Europeo del Paisaje lo define como cualquier parte del territorio tal y como la percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interpretación de factores naturales y/o humanos.
Impacto Paisajístico: Alteración estructural o funcional en uno, varios o todos los componentes naturales y elementos visuales del paisaje como consecuencia de las intervenciones humanas, que provoca una disminución de su calidad ambiental y visual.
Calidad Visual: Cualidad intrínseca del mismo, que nos indica sus valores estéticos, es decir, su belleza.
Fragilidad Visual: Susceptibilidad de un paisaje al cambio.
Capacidad de Absorción: Aptitud de un paisaje para acoger posibles modificaciones o impactos sin producir una disminución grave de su calidad visual.
Actuaciones de corrección paisajística:
- Remodelación del terreno para adecuarlo a la topografía.
- Establecimiento de una cubierta vegetal.
- Control sobre la pérdida de la capa de suelo fértil.
Residuos y su Gestión
Residuo: Todo material resultante de un proceso de fabricación, transformación, utilización, consumo o limpieza cuando su poseedor o productor lo destina al abandono.
Tipos de Residuos Sanitarios
- Residuos asimilables a los urbanos (oficinas).
- Residuos sanitarios no específicos, asimilables a los urbanos (vendas, yesos).
- Residuos sanitarios específicos o de riesgo (vacunas).
- Residuos especiales (medicamentos).
Residuos Radioactivos
Residuos Radioactivos: Todo material o producto de desecho que contiene o está contaminado con nucleidos radioactivos en concentraciones o niveles de actividad superiores a los establecidos por las autoridades competentes y para los que no se prevé ningún uso.
Se clasifican según:
- El estado físico.
- Tipo de radiación.
- Toxicidad.
- Periodo de semidesintegración (residuos de vida corta o larga).
- Intensidad de actividad:
- Residuos de baja y media actividad (jeringuillas, guantes, herramientas, restos biológicos contaminados de laboratorios y centros de investigación).
- Residuos de alta actividad.
Minimización y Valorización de Residuos
La disminución y valorización de los residuos constituyen unas técnicas de minimización y valorización:
- Reducción en origen.
- Reducción en volumen.
- Recuperación y reciclaje.
La jerarquía de opciones para la gestión sostenible de los residuos ha de ser: prevención, reutilización, reciclaje, valorización energética y eliminación.
Eco-eficiencia: Serie de mecanismos de producción y consumo empleados por algunas empresas que consiguen satisfacer las necesidades humanas y compatibilizar los intereses económicos con los ecológicos.