Recursos energéticos carbón y petróleo distribución e importancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

La explotación de los recursos. -El desarrollo tecnológico este a permitido ampliar las formas y los lugares de los que obtener los recursos naturales. -El coste de su explotación. El beneficio que proporcione este recurso tiene que ser mayor que el coste de su explotación. -Los recursos se distribuyen de forma desigual. / (La situación actual de la minería) El ser humano a practicado la minería desde tiempo remotos, pero fue con la revolución industrial, cuando esta actividad experimento un gran crecimiento. A pesar de la crisis económica mundial iniciada en 2007, la inversión en la explotación de recursos minerales sigue siendo importante, varios problemas. -Fuerte impacto medioambiental: destruye el paisaje y contamina  los suelos y el agua.
-Agotar los yacimientos. -Conflictos armados. -Desequilibrio social .


 -Los paisaje de la OPEP están entre los grandes abastecedores mundiales de hidrocarburos. -Japón y la Uníón Europea son deficitarias, pues presentan un bajo nivel de producción y unas necesidades energéticas muy altas. -Estados Unidos es, a la vez, uno de los principales productores y consumidores mundiales de energía.
Los países emergentes China e India, cuya demanda energética a crecido notablemente 

Son combustibles fossils no renovables. Se originaron por la descomposición de organismos vivos en el fondo de los océanos en un proceso que dar millones de años. Las mayores reservas de petróleo se localizan ene el golfo pérsico, Venezuela y Canadá. Las reservas de gas Oriente Medio y la Federación de Rusia. Los mayores consumidores son los países industrializados y los mas poblados: Estados Unidos y China y Japón. Dos problemas: Daños medioambientales, asociados sobre todo al petróleo (importante emisión de partículas contaminantes). La dependencia energética de los países industrializados respecto de los países productores. EL Carbón. El carbón es un combustible fósil. Fue el combustible por excelencia del Siglo XIX y la fuente de energía mas utilizada cuando comenzó a ser desplazado por el petróleo. El carbón se utiliza para guerra electricidad. Las principales reservas se encuentran en China, la Federación de Rusia y América del Norte, su principalproblema es el impacto ambiental. EL URANIO. La energía nuclear se origina a partir de un proceso de fisión en el que se desintegran átomos de uranio, para ser utilizado, el uranio requiere un proceso de enriquecimiento, la energía liberada por el uranio produce calor, que se trasforma en electricidad en una central nuclear. Los principales productores son países desarrollados como Estado Unidos, Francia y Japón, el problema del almacenamiento de los residuos radiactivos y el riego de un accidente nuclear. 

 -Energía hidráulica: Esta energía aprovecha la fuerza de la caída del agua para generar electricidad. El agua retenida cae, cediendo toda su energía, a unas turbinas que mueven los generadores eléctricos. Es la energía renovable mas utilizada. Los principales países productores son China, Brasil y Canadá. -Energía eólica: Su capacidad de producción aumenta día a día. Los países con mayor producción de energía eléctrica a partir de viento son China, Estados Unidos, Alemania y España. Los inconvenientes de esta energía son el fuerte impacto paisajístico de los campos y la muerte de las aves que chocan contra ellos. - Energía solar: Hoy en día podemos aprovechar la energía del sol captado su calor o su luz mediante paneles y concertadores solares. -La energía solar térmica: Aprovecha la energía del sol para calentar agua y utilizarla. -La energía solar fotoboltaica: Transforma directamente la luz del sol en electricidad. - Energía de la biomasa: Se produce a partir de la transformación de la materia orgánica en energía calórica. La energía calórica de la biomasa se aprocha directamente de la calefacción o para producir electricidad. Francia es el mayor consumidor en la UE y Brasil, el principal consumidor de etanol. -Energía geotérmica: La energía geotérmica aprovecha el calor interno de la tierra. Sus aplicaciones para calefacción y agua caliente en los hogares. Se emplea para usos industriales y producción eléctrica. El vapor de agua se transforma en energía eléctrica. - Energía mareomotriz: Utiliza el movimiento de ascenso y descenso e las mareas producido por la atracción gravitatoria de la luna sobre las masas oceánicas. Requiere fuertes mareas y la construcción de costosas infraestructuras.

 La industria incluye todas las actividades cuyo fin es transformar un recurso natural, la materia prima, en un producto elaborado. Es la actividad económica mas importante del sector secundario. Solo se puede hablar de industria cuando se dan una serie de condiciones: 
-En el proceso de transformación se usan maquinas y energías. -Se realiza en espacios cerrados. -Se elabora grandes cantidades de productos. La industria esta muy ligada al desarrollo, pues la industrialización a sido y es un factor que promueve el crecimiento económico. Los países desarrollados son estados con un tejido industrial consolidado, mientras que los países menos desarrollados con una industria escasa o deficiente

-Por su grado de innovación y desarrollo tecnológico se distinguen industrias maduras y de tecnología punta. Industrias como la textil, la siderúrgica o la naval se consideran maduras, son punteras relacionadas con la biotecnologías, la microelectrónica, robótica. -Por el destino de los productos se diferencian entre industrias de base, de bienes y de equipo, que fabrican productos necesarios para el desarrollo de otras industrias, e industrias de bienes de consumo cuya producción se destina a la venta directa de consumidores. 

Entradas relacionadas: