Recursos Empresariales y Gestión Administrativa: Claves para el Éxito
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
Recursos de la Empresa
Recursos: Insumos, materia prima, personal y todo lo que la empresa necesita para desarrollar su actividad y alcanzar sus objetivos.
Tipos de recursos
Físicos (Tangibles)
Son los bienes tangibles con los que cuenta la empresa para ofrecer sus servicios.
- Clasificación (según el rubro):
- Bienes de uso: Son los bienes que se adquieren durante la instalación (formación de la empresa) y se utilizan durante toda su vida útil (> 1 año). No están destinados a la venta. Ejemplo: Equipos, vehículos, maquinaria, todo lo que sea equipamiento.
- Bienes de cambio: Son los bienes necesarios para las operaciones de producción y comercialización (mercadería para la venta, materia prima). Es fundamental controlar el stock de materia prima, productos en proceso y productos terminados.
Financieros
Son los recursos monetarios indispensables para el funcionamiento de la empresa.
- Clasificación:
- Propios: No se necesita financiamiento externo; la empresa se mantiene por sí misma, es autosuficiente.
- Aporte de socios.
- Ventas → Ganancias.
- Efectivo generado → Caja, banco.
- Ajenos:
- Créditos de proveedores.
- Préstamos → Bancos.
- A corto plazo (< 1 año) - Necesidades estacionales de fondos → Pago de sueldos.
- A largo plazo (> 1 año) - Inversiones → Vehículos, maquinaria.
- Leasing (otra forma de financiamiento ajeno).
- Propios: No se necesita financiamiento externo; la empresa se mantiene por sí misma, es autosuficiente.
Administración de la Empresa
Administración: Es un proceso que implica planificación, organización, dirección y control para alcanzar los objetivos de manera eficiente y eficaz.
Funciones de la administración
Planificación
Planificar es tomar decisiones a futuro. Se establecen objetivos, metas y cómo alcanzarlos.
- Tipos de planes:
- Estratégica: Se establecen las metas generales de la organización. Es realizada por gerentes de alto nivel. Se define misión, visión, se realiza análisis FODA y, a partir de esto, se formulan estrategias (la forma en que la empresa se insertará en su entorno y cómo interactúa para superar a la competencia). Se definen las líneas que orientarán la acción de la organización.
- Operativa: Contiene los detalles para llevar a la práctica los planes estratégicos en las actividades diarias. Es una planificación detallada y a corto plazo.
- Programas: Incluye actividades, tiempos y responsables.
- Reglas: Son medidas específicas.
- Políticas: Son guías para decidir.
- Procedimientos: Sucesión de pasos a seguir, guías para la acción.
- Presupuestos: Expresión monetaria de los programas. Estimación de gastos.
Organización
Es una función de los administradores. Consiste en dotar a la empresa de los elementos necesarios para que funcione.
- Tipos de organización:
- Formal (documentada): Establece patrones de relación entre los integrantes.
- Estructural: Forma en que se ordenan las unidades y las relaciones entre ellas.
- Órganos: Surgen de la departamentalización (dividir la organización en partes).
- Cargos.
- Puestos.
- Formación de la estructura organizativa:
- Etapas: Departamentalización, asignación de actividades, determinación de autoridad y responsabilidad, relacionamiento de las unidades.
- Estructural: Forma en que se ordenan las unidades y las relaciones entre ellas.
- Informal: Se refiere al comportamiento que surge de las relaciones de influencia y satisface necesidades individuales como seguridad y prestigio.
- Formal (documentada): Establece patrones de relación entre los integrantes.
Análisis FODA
Es un análisis objetivo y crítico para que la empresa determine sus ventajas competitivas y los aspectos a mejorar.
- Internos a la empresa:
- Fortalezas: Actividades que la empresa realiza bien y recursos que posee.
- Debilidades: Actividades que la empresa no hace bien y recursos que le faltan.
- Externos a la empresa:
- Oportunidades: Factores externos positivos.
- Amenazas: Factores externos negativos.
Como consecuencia, se analiza la situación competitiva de la empresa y se definen estrategias. Las estrategias son acciones para responder a las oportunidades y amenazas del entorno, potenciar las fortalezas y evitar las debilidades.