Recorrido por la Historia Musical: Obras y Compositores Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Renacimiento

Hoy comamos y bebamos (Juan del Encina)

  • Género: Villancico (consta de estribillo y coplas).
  • Idioma: Castellano antiguo.
  • Formato: Obra vocal con acompañamiento musical.
  • Textura: Polifonía (2 voces de hombre y 2 de mujer). Homofónica (mismo ritmo y letra).
  • Intérpretes: Coro de cámara.
  • Carácter: Música profana.
  • Instrumentación: Tambor, pandereta, trompeta y dulzaina.

Mille Regretz (Josquin des Prez)

  • Textura: Polifonía.
  • Idioma: Francés.
  • Carácter: Profana.
  • Voces: 4 voces.

Barroco

El Mesías (Georg Friedrich Händel)

  • Género: Oratorio (dividido en 3 partes, este fragmento pertenece a la 1ª).
  • Carácter: Religiosa.
  • Formato: Vocálico-instrumental.
  • Textura: Polifonía.
  • Tempo/Agógica: Andante, Allegro.
  • Idioma: Inglés.
  • Estructura temática: 1ª parte: Anuncio de la venida del Mesías. 2ª parte: Vida y sufrimiento de Jesús. 3ª parte: Resurrección.

Las Cuatro Estaciones (Antonio Vivaldi)

  • Género: Música instrumental descriptiva. Concierto solista para violín.
  • Instrumentación: Violín solista, violín 1º, violín 2º, viola y acompañamiento de orquesta barroca.
  • Textura: (Nota: Aunque puede tener secciones homofónicas, la interacción solista-orquesta y entre secciones instrumentales implica elementos polifónicos y melodía acompañada, no puramente monofónica).

Pasión según San Mateo (Johann Sebastian Bach)

  • Carácter: Religiosa.
  • Formato: Obra vocálico-instrumental.
  • Intérpretes: Coro mixto y una serie de instrumentos (orquesta barroca).
  • Estructura: Consta de 78 números (arias, recitativos, coros), todos acompañados por bajo continuo (órgano).
  • (Nota: "sweet orquestal" podría referirse a una sección específica, pero no es una descripción estándar de la obra completa).

Clasicismo

Sinfonía Nº 40 (Wolfgang Amadeus Mozart)

  • Contexto: Creada en el Siglo de las Luces.
  • Forma: Sinfonía (escrita para orquesta sinfónica, a diferencia de la sonata, escrita para un grupo más reducido o solista).
  • Estructura (1er movimiento): Esquema de sonata (1ª parte: Exposición, 2ª parte: Desarrollo, 3ª parte: Reexposición).
  • Género: Música instrumental profana.
  • Timbre: Orquesta clásica sinfónica.
  • Agógica: (Depende del movimiento, el primero es Molto Allegro).

La Flauta Mágica (Wolfgang Amadeus Mozart) - Aria: "Der Vogelfänger bin ich ja" (Papageno) o "Dies Bildnis ist bezaubernd schön" (Tamino) o "Der Hölle Rache kocht in meinem Herzen" (Reina de la Noche) o "In diesen heil'gen Hallen" (Sarastro) o "Ach, ich fühl's" (Pamina) o "Ein Mädchen oder Weibchen" (Papageno) o "Bei Männern, welche Liebe fühlen" (Pamina y Papageno)

  • (Nota: "Los hombres que sienten amor" se refiere al dúo "Bei Männern, welche Liebe fühlen").
  • Género: Ópera (Singspiel alemán, combina partes cantadas con partes habladas/instrumentales). Obra profana.
  • Formato: Vocal-instrumental.
  • Timbre (para "Bei Männern..."): 1 Soprano (Pamina), 1 Barítono (Papageno), acompañados por orquesta (viento madera, viento metal, cuerda).
  • Agógica (para "Bei Männern..."): Andante.

Sinfonía Nº 9 (Ludwig van Beethoven)

  • Forma: Sinfonía.
  • Estructura (1er movimiento): Se somete a la forma clásica de sonata.
  • Género: Instrumental.
  • Timbre: Orquesta sinfónica (cuerda, viento madera, viento metal y timbales).
  • Tempo (1er movimiento): Allegro ma non troppo, un poco maestoso.
  • Característica destacada: Incorpora coro y solistas vocales en el 4º movimiento ("Oda a la Alegría").

Sinfonía Nº 5 (Ludwig van Beethoven)

  • Forma: Sinfonía.
  • Estructura (1er movimiento): Sigue el esquema de sonata.
  • Género: Instrumental.
  • Timbre: Orquesta sinfónica (viento madera, viento metal, cuerda y timbales).
  • Tempo (1er movimiento): Allegro con brio.

Romanticismo

La Bella Molinera (Die schöne Müllerin) (Franz Schubert)

  • Género: Ciclo de Lieder (canciones). Vocal y profana, con acompañamiento instrumental.
  • Timbre: Lied (voz y piano).
  • Idioma: Alemán.
  • Forma (general del ciclo): Serie de canciones basadas en poemas.
  • Estructura (de una canción típica del ciclo, aunque varía): Texto poético. Puede incluir preludio (introducción pianística), estrofa(s), interludio(s) pianísticos, y postludio pianístico. Algunas canciones son estróficas (misma música para cada estrofa del poema), otras son modificadas o de forma libre.
  • Agógica: Variable según el Lied (ej. "Das Wandern" es Mäßig geschwind - Moderadamente rápido).

Música Contemporánea (Siglo XX)

Concierto de Aranjuez (Joaquín Rodrigo)

  • Género: Orquestal, instrumental, profana.
  • Forma: Concierto (diálogo entre instrumento solista y orquesta).
  • Timbre: Guitarra solista y orquesta sinfónica.
  • Tempo (2º movimiento, el más famoso): Adagio.

Pierrot Lunaire (Arnold Schoenberg)

  • Género: Vocal-instrumental, profana. Ciclo de canciones (melodrama).
  • Forma: Ciclo dividido en 3 partes (movimientos generales), compuesto por 21 piezas individuales.
  • Timbre: Voz femenina (utilizando la técnica Sprechgesang - canto hablado) y conjunto de cámara variable (piano, flauta/piccolo, clarinete/clarinete bajo, violín/viola, violonchelo).
  • Tempo/Agógica (del primer poema "Mondestrunken"): Movimiento moderado. (Nota: "Adagio" puede aplicar a otras secciones, pero no al inicio).

Entradas relacionadas: