Un recorrido por las grandes tradiciones literarias de la Antigüedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Las grandes tradiciones literarias

La Antigüedad abarca desde la invención de la escritura, hacia el año 3000 a.C., hasta la caída del Imperio Romano (476 d.C.)

1. Literatura Mesopotámica

El Poema de Gilgamesh, escrito en cuneiforme, es una epopeya en verso de hechos legendarios relatados por héroes que relata la búsqueda de la inmortalidad de Gilgamesh.
- Narra la lucha de un héroe contra un gigante.
- Descripción del inframundo.
- El diluvio universal.

2. Literatura egipcia

El Cuento de Sinuhé, en escritura jeroglífica, que cuenta en primera persona las peripecias de Sinuhé, hombre de confianza del faraón.

3. Literatura sánscrita

El Mahabharata, es la gran epopeya del pueblo hindú.

4. Las literaturas hebreas y grecolatinas

Se desarrollan en el siglo I a.C. con narrativa lírica y drama.

5. Lírica Hebrea

Escrita por el pueblo semita del sur de Mesopotamia, asentado en Canaán. El principal corpus es el Tanaj, junto con otros 7 Antiguos Testamentos.

5.1. La Torá o Pentateuco

- 5 libros bíblicos (Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio) relatan la historia del pueblo de Israel desde los orígenes del universo a la muerte de Moisés. Este texto combina la leyenda, el mito y la recreación libre de hechos.

5.2. Los géneros bíblicos

Género narrativo: Jonás y la ballena o David y Goliat.
Género profético: oráculos, individuos con inspiración que expresan la divinidad. Isaías y Jeremías.
Género sapiencial: contienen enseñanzas para alcanzar la felicidad (Libro de Job, Eclesiastés).
Género lírico: Los salmos, el Cantar de los Cantares y las Lamentaciones, escritos en verso, en los que se expresan emociones.

6. Lírica grecolatina

Fue escrita en griego antiguo en las épocas arcaica (VIII - VI a.C.), clásica (V - IV a.C.) y helenística (III - II a.C.). En cambio, la literatura latina se desarrolló durante la República romana y el Imperio.

6.1. Los mitos clásicos

Son narraciones protagonizadas por dioses ambientadas en un tiempo primigenio, vinculadas al culto religioso.
- Los dioses olímpicos (Zeus, Hades, Poseidón, Hera...).
- El ciclo troyano (Helena, Paris, Príamo (rey), Telémaco (hijo), Penélope...).
- Ciclo tebano: al nacer Edipo, hijo de Layo y Yocasta, reyes de Tebas, un oráculo predice que asesinará a su padre.

6.2. Los tópicos literarios

- Beatus ille: dichoso aquel que vive...
- Locus amoenus: lugar ameno.
- Vita somnium: la vida es sueño.
- Ubi sunt: dónde están...

7. Lírica en Grecia y Roma

Principalmente, se componían poemas que se recitaban o cantaban con una lira.

7.1. Poesía amatoria

El tema central es el amor, con una expresión muy directa. Safo, con sus suaves quejas amorosas y delicados versos, y Anacreonte, en cuya obra predomina la exaltación del vino y el placer.

7.2. Poesía elegíaca

Tibulo, Propercio y Ovidio cantan a las vicisitudes amorosas.

Entradas relacionadas: