Receptores térmicos de la piel
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB
3.-
Luego la examinada procederá a determinar el lugar en donde recibíó el estímulo y, para ello, marcará con un lápiz el sitio.
4.-
Finalmente el examinador(a) registra la distancia entre ambos puntos (los datos serán registrados en mm). Es necesario indicar que la experiencia fue realizada un número de 10 veces en distintas zonas corporales
Observaciones
--En las zonas de las yemas de los dedos existe una mayor respuesta al estimulo que se está aplicando. Sin embargo, en otros lugares como por ejemplo la espalda existe menos respuesta al estimulo táctil, lo que nos hace pensar que no existe una distribución equitativa en cuanto a los receptores del cuerpo.
¿Por qué el sujeto es incapaz de localizar un punto previamente estimulado? Y ¿Cómo varía esa precisión en el cuerpo?
--Los receptores sensitivos específicos de tacto y presión (Corpúsculos de Meissner, bulbos terminales, discos de Merkel) no se encuentran distribuidos uniformemente en el cuerpo, sitúandose mayormente en las áreas de la piel desprovistas de vello, como labios, yemas de los dedos, etc.
--La mayor parte de los estímulos captados por los receptores sensitivos especializados (tacto, presión) se transmiten por la fibras sensitivas más rápidas.
--La información que necesita transportarse rápidamente y con fidelidad espacial y temporal se transmite por el sistema columna dorsal lemnisco medial llegando hasta el cerebro.
--Distintas partes del cuerpo están representadas por grandes áreas de la corteza somática (lugar del cerebro donde llegan y integran y procesan los estímulos sensoriales). El tamaño de éstas áreas es proporcional al número de receptores especializados ubicados en la zona periférica respectiva del cuerpo.
Ubicación espacial receptores
Por ejemplo:
--Existen muchos receptores especializadas en los labios y dedos, mientras que en el tronco hay muy pocos
Discriminación de dos puntos
Procedimiento:
--La examinada cierra los ojos mientras que el examinador(a) punciona suavemente la piel. Al principio, ambas puntas están juntas y paulatinamente van aumentando la separación entre los puntos hasta que la participante los perciba por separado. El ejercicio se realiza al menos unas 4 veces en diferentes partes del cuerpo y los valores de separación del compás son los proporcionados por el docente.
Observaciones
--Al comienzo de la experiencia, según la ubicación del estímulo (específicamente en las yemas de los dedos), la examinada percibía con mayor precisión los dos puntos de presión, sin embargo, a medida de que el estímulo se alejaba de esta zona (antebrazo vertical y horizontal) le era más más complicado discernir y decidir si le estimulaban dos puntos por separado o uno solo, finalmente, la precisión era mínima al realizar el estímulo táctil en la regíón de la espalda donde generalmente notaba un solo punto de presión
Especificidad de Receptores
Procedimiento:
--La examinada es situada en un lugar cómodo y luego, se le piede que desvíe su mirada, y se le aplica una ligera presión táctil en la zona blanca del ojo.
Observaciones:
--Se describe por la examinada una sensación de ardor al realizar el estímulo táctil por la parte externa del globo ocular. Además describe esta sensación como algo molesto y quemante.
Mecanorreceptores
*Receptores de presión (Órganos terminales de Ruffini):
--Están ubicados en las capas profundas de la piel y en tejidos profundos
--Detectan la deformación producida por estímulos de tacto intenso prolongado y de presión
Órganos terminales de Ruffini
--Son receptores que se apaptan con bastante lentitud
--Se encuentran en las cápsulas articulares indicando el grado de rotación articular
*Receptores del tacto (Corpúsculos de Pacini):
--Se encuentran debajo de la piel y en los tejidos faciales profundos.
--Se estimulan con movimientos rápidos de los tejidos y tienen una rápida adaptación.
--Conducen señales por fibras tipo AB (beta)
(1000 impulsos por segundo)
*Receptores del cosquilleo y picor:
--Básicamente consisten en terminaciones nerviosas libres.
--Tienen rápida capacidad de adaptación
--Se encuentran en capas superficiales de la piel fibras amielínicas tipo C.
--Actúan llamando la atención sobre estímulos ligeros en la superficie de la piel.
*Receptores polimodales
Se le coloca a la examinada un esfigmomanómetro hasta llegar a la presión 140 mmHg. Y se le mantiene en dicha presión por dos minutos. A continuación se presenta el procedimiento y la secuencia en el cambio de coloración de la mano.
Observaciones
--
La examinada describe una sensación de cosquilleo que paulatinamente se va convirtiendo en un adormecimiento de la zona expuesta al estimulo. Asimismo, se percibe una ligera sudoración en la palma de la mano, que se va haciendo mas intensa con el transcurso de los minutos. En cuanto a la percepción de la temperatura, se describe por la examinada una sensación de frío en su palma izquierda y describe además cierto aumento de temperatura en otras zonas corporales. Al final del experimento, el examinador puede notar un aspecto cianótico en la mano de la examinada, que se va tornando cada vez mas amarillento y que desaparece por completo cuando el experimento llega a su fin.