Receptores Sensoriales y Sistema Nervioso: Funciones y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Receptores Sensoriales

Los receptores sensoriales son estructuras especializadas que detectan cambios en el ambiente interno y externo del cuerpo. Estos cambios, conocidos como estímulos, se convierten en señales que el sistema nervioso puede interpretar.

Características de los Receptores Sensoriales

  • Excitabilidad: Capacidad de reaccionar ante estímulos, activando un área específica del cerebro que genera una respuesta tanto corporal como emocional.
  • Especificidad: Cada receptor responde de manera más eficiente a un determinado tipo de estímulo.
  • Adaptación: Ante la persistencia de un estímulo, el receptor disminuye su respuesta.

Sistema Nervioso

El sistema nervioso es un conjunto de órganos encargados de controlar y regular las interacciones con el medio externo e integrar el medio interno como un todo.

Funciones del Sistema Nervioso

El sistema nervioso tiene tres funciones básicas:

  • Sensitiva: Percibe los estímulos internos y externos.
  • Integradora: Analiza la información sensorial y toma decisiones.
  • Motora: Responde a los estímulos iniciando acciones musculares o glandulares.

Tipos Celulares en el Sistema Nervioso

La gran complejidad funcional del sistema nervioso se explica gracias a la actividad de dos tipos celulares:

  • Neuronas: Son la unidad básica, estructural y funcional del sistema nervioso. Están especializadas en recibir, conducir y transmitir señales electroquímicas.
  • Neuroglias (Células Gliales): Son células del tejido nervioso que dan protección, nutrición y soporte a las neuronas.

Ejemplos de Células Gliales

  • Astrocitos: Células gliales con numerosas prolongaciones que se ubican cerca de los capilares sanguíneos. Evitan que algunas sustancias tóxicas lleguen de la sangre a las neuronas y participan en la formación de cicatrices en el tejido nervioso.
  • Células de Schwann: Se encuentran solamente en el sistema nervioso periférico. Envuelven su citoplasma alrededor de los axones, formando la cubierta lipídica conocida como vaina de mielina. Su función es acelerar la velocidad de conducción del impulso nervioso.

Fisiología de la Médula Espinal

La médula espinal es un órgano conductor de impulsos nerviosos desde los órganos receptores periféricos hacia el cerebro y de los impulsos motores elaborados en el encéfalo hacia los órganos efectores (músculos y glándulas). También es un centro elaborador de reflejos.

Reflejos

Los reflejos son respuestas predecibles, automáticas e involuntarias frente a estímulos del medio interno y externo. Son importantes para el organismo porque actúan como mecanismos de defensa frente a estímulos que podrían resultar dañinos.

Funciones Principales de la Médula Espinal

  1. Conducir impulsos nerviosos desde y hacia el encéfalo.
  2. Elaborar reflejos (arco reflejo).

Arco Reflejo

El arco reflejo es una vía sencilla de conducción de información desde y hacia el sistema nervioso central. Se compone de los siguientes elementos:

  1. Receptor: Estructura especializada en captar los estímulos del medio externo o interno y transformarlos en impulsos nerviosos.
  2. Vía Aferente o Sensitiva: Conduce la señal electroquímica generada por el receptor hasta el centro elaborador, ubicado en el sistema nervioso central.
  3. Centro Elaborador: Estructura nerviosa, como la médula espinal, que genera impulsos nerviosos de tipo motor que permiten al organismo responder al estímulo inicial.
  4. Vía Eferente o Motora: Conduce el impulso nervioso motor desde el centro elaborador hasta el efector.
  5. Efector: Componente del arco reflejo que no pertenece al sistema nervioso. Puede ser un músculo o una glándula, y está encargado de ejecutar la respuesta generada en el centro elaborador.

Entradas relacionadas: