Receptores Sensoriales y el Sistema Nervioso: Funcionamiento y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Los Sentidos

Cuando pensamos en las características de los seres vivos, solemos hacer referencia a lo que llamamos las tres funciones vitales:

  • NUTRICIÓN: necesaria para mantener funcional al ser vivo.
  • RELACIÓN: sirve para comunicar al ser vivo con otros seres vivos, con su medio, obtener lo que necesita de él, protegerse, buscar pareja, etc.
  • REPRODUCCIÓN: imprescindible para perpetuar la especie a la que pertenece el ser vivo.

La función de RELACIÓN es algo más complicada de comprender; en primer lugar debemos ampliarla para decir todo aquello que se da en el interior de los seres vivos. Por tanto es RELACIÓN Y COORDINACIÓN y por eso esta función no se desempeña sólo entre los seres vivos y su medio exterior, sino también con su medio interior.

En los animales la COORDINACIÓN depende de dos sistemas:

  • SISTEMA HORMONAL: da respuesta muy lenta y duradera, producida por las glándulas endocrinas y las hormonas.
  • SISTEMA NERVIOSO: da respuesta rápida e inmediata, preparada para mantener la vida en cada momento.

Las Células del Sistema Nervioso: Las Neuronas

Las neuronas son las células especializadas del Sistema nervioso. Son las células más especializadas que existen, son incapaces de dividirse, de nutrirse por sí mismas o de defenderse.

Las neuronas están formadas por:

  • Una parte central, ensanchada: el cuerpo de la neurona, y ahí se encuentran el núcleo y la mayor parte de los orgánulos celulares.
  • Una prolongación única y no ramificada se llama axón. Los axones están envueltos en una especie de "funda" aislante: la vaina de mielina.
  • Muchas prolongaciones delgadas y muy ramificadas: las dendritas. Las dendritas son vías de entrada de los impulsos nerviosos a las neuronas y los axones son vías de salida.

La Comunicación entre las Neuronas: Las Sinapsis

Cada neurona se pone en comunicación con otras neuronas a través de la sinapsis nerviosa. Las dos células que participan en la sinapsis nunca llegan a estar en contacto, hay un ESPACIO SINÁPTICO. Cuando el impulso nervioso llega al final del axón de una neurona tiene que saltar hasta las dendritas de la siguiente neurona. Las neuronas se clasifican por la función:

  • Sensitivas: las que transmiten impulsos producidos por los receptores de los sentidos.
  • Motoras: las que transmiten los impulsos que llevan las respuestas hacia los órganos encargados de realizarlas.

Los Receptores Sensoriales

Están encargados de captar la información del medio en el que se desarrolla la vida de un individuo. Los receptores sensoriales son estructuras que contienen células especializadas en detectar determinados tipos de estímulos del medio ambiente. Los receptores sensoriales pueden estar repartidos por el cuerpo o pueden estar agrupados constituyendo los denominados "órganos de los sentidos": vista, olfato, gusto, audición y equilibrio.

Los receptores sensoriales se clasifican:

  • Mecanorreceptores: se estimulan por acción mecánica, como los receptores del tacto de la piel, los del equilibrio del oído.
  • Termorreceptores: se estimulan por los cambios de temperatura, como los termorreceptores de la piel.
  • Fotorreceptores: se estimulan por la luz, como la retina.
  • Quimiorreceptores: se estimulan por sustancias químicas, como las mucosas olfativas de la nariz y las papilas gustativas de la lengua.
  • Receptores del dolor: se estimulan por daño en los tejidos.

El Tacto

En la piel aparecen diversos receptores que captan diferentes estímulos. No se encuentran uniformemente distribuidos:

  • El tacto se debe a la estimulación de mecanorreceptores localizados inmediatamente debajo de la piel, en la epidermis.
  • La presión estimula a ciertos receptores situados en niveles profundos de la piel.
  • Existen otros receptores de tacto situados en las zonas profundas de la piel que son receptores de tacto profundo.
  • El calor y el frío se reciben en terminaciones nerviosas libres.

Los Sentidos del Oído y del Equilibrio

Los oídos tienen dos funciones: detectar los sonidos y detectar la posición y los movimientos del cuerpo. El oído se divide en tres regiones:

  • Oído externo: es la única parte que se puede ver y está formada por la oreja y el conducto auditivo.
  • Oído medio: es una pequeña cavidad que empieza en el tímpano y termina en una cadena de huesecillos: yunque, martillo y estribo. La trompa de Eustaquio es un conducto que une el oído medio con la faringe.
  • Oído interno: el oído interno está formado por cuatro partes; los conductos semicirculares, el utrículo, el sáculo y el caracol que son los órganos del equilibrio. Está lleno de un líquido que se encarga del equilibrio.

Entradas relacionadas: