Recepción, revisión y almacenamiento de medicamentos y productos sanitarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

+Almacén características generales.

  • Accesibilidad al personal que trabaja en la OF, pero no al público
  • Tener una capacidad suficiente para cumplir los objetivos que se hayan marcado el titular de la farmacia
  • Disponer de las medidas de seguridad de acuerdo con los productos almacenados
  • Disponer de un refrigerador para mantener los medicamentos termolábiles en adecuadas condiciones de conservación
  • Los estupefacientes deben guardarse en caja fuerte

El almacén debe estar en una zona donde la luz natural no incide sobre los medicamentos, con una temperatura ambiente y un grado de humedad que permitan la adecuada conservación de los productos

+Sistemas para guardar los medicamentos y productos

  • Estanterías con baldas fijas
  • Estanterías con baldas regulables en altura, lo que permite adaptarlas al tamaño de los productos
  • Cajoneras de diferentes alturas
  • Almacén robotizado se utilizan estanterías mecanizadas

+Zona de recepción y revisión Es un espacio diferenciado en el que se recibe el pedido y se procede a su revisión

+Zona para productos no utilizables Debe estar bien señalizada. Productos caducados, inmovilizados, estropeados y errores en la entrega del pedido

+Zona para medicamentos veterinarios Debe estar totalmente diferenciada de la zona de almacén con medicamentos de uso humano

+Otras posibles zonas

  • Zona de análisis clínicos
  • Zona de óptica
  • Zona de ortopedia
  • Zona de audioprótesis

Laboratorios y distribuidores

Los laboratorios farmacéuticos El laboratorio es el que produce un medicamento. Almacenes de los distribuidores Los distribuidores farmacéuticos compran a los distintos fabricantes en cantidades intermedias y distribuyen en su zona productos de todos los fabricantes a los que han comprado para ahorrar costes

Normas de seguridad e higiene en las OF

Normas de seguridad e higiene en el laboratorio de fórmulas magistrales y preparados oficinales

  • La prohibición de comer, fumar y mascar chicle
  • Utilizar armarios para guardar la ropa y efectos personales
  • El uso de ropa adecuada en función de los tipos de preparación (batas, gorros, calzado, guantes, mascarillas, etc)
  • La separación temporal del trabajo de preparación de aquellas personas con afecciones o lesiones en la piel o que sufran cualquier enfermedad transmisible

Normas básicas en cualquier laboratorio:

  • Lavarse las manos antes de comenzar a trabajar en el laboratorio, al finalizar, y cada vez que se entre en contacto con algún producto químico
  • Comprobar que los productos que se van a utilizar se encuentran en buen estado
  • Se debe desechar el material de vidrio que haya sufrido algún golpe
  • Los productos químicos se deben agrupar en función de su peligrosidad
  • Los productos incompatibles deben estar separados
  • Las fichas de datos de seguridad de los productos químicos deben situarse en un lugar conocido por todos los trabajadores y de fácil acceso

Normas de seguridad en el resto de la OF

  • Siempre que se vaya a coger un producto situado en alto, se utilizará escalera, a fin de evitar la caída de objetos y el sobreesfuerzo muscular
  • Si se derrama algún líquido en el suelo, se procederá a su limpieza inmediata, avisando al resto del personal, a fin de evitar caídas
  • Al ser un trabajador en el que la mayoría del tiempo se está de pie, puede ser conveniente utilizar medias de compresión, para evitar varices
  • No dirigir nunca hacia los ojos los lectores láser
  • Para coger del suelo productos pesados, el tronco debe permanecer recto
  • Cuando se trasladen productos pesados, se evitará girar el tronco
  • Utilizar un calzado cómodo, especialmente tipo zueco, con el fin de prevenir lesiones en los pies y la columna
  • Utilizar bata abrochada y con las mangas bajadas
  • No se deben colocar alimentos ni bebidas en los refrigeradores destinados a medicamentos

La devolución de los productos farmacéuticos

+Productos termolábiles: se tienen que devolver en las mismas condiciones que lo trajeron manteniendo la cadena del frío

+Estupefacientes: hacer un vale que en vez de adquisición se pone devolución y hay que registrarlo en el libro oficial de estupefacientes y especificar que su salida es por devolución

+Medicamentos en general: se rellena el albarán de devolución.

La devolución se puede hacer:

  • Laboratorio: tras hacer un pedido directo se comprueba que no se han cumplido las condiciones de compra pactadas, cuando ha habido un error en el número de unidades solicitadas o cuando ha pasado la temporada del producto y no se ha vendido. En estos casos, el laboratorio, en función del motivo, puede retornar el dinero, cambiarlo por otro producto del mismo laboratorio o dar el mismo producto pero nuevo
  • Almacén de distribución: separar la devolución entrega inmediata y programada. En retirados, inmovilizados, bajas y estropeados, se abona el 100%, mientras que en caducados solo el 10%

Pueden ser:

  • Inmediata *EP, error de pedido: se quería solicitar un producto y por error se ha pedido otro *ET, error de transmisión: se ha enviado algo distinto a lo solicitado *ED, envase defectuoso: se pone una etiqueta amarilla para advertir de que no se puede utilizar. Cuando se ha roto o aplastado y estropeado el contenido*NI, no interesa
  • Programada Una vez al mes se rellena un albarán con los medicamentos que se quieren devolver y se preparan para entregar *Caducados *Estropeados *Bajas *Retirados e inmovilizados

Entradas relacionadas: