Recepción del balón de rugby

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Historia


:
El rugby surgíó en la antigua Roma, donde los juegos de lucha y de pelota eran muy populares. Entro ellos hay que destacar el harpastum, que evoluciono al soule, juego destacado de la EM. Practicado en Inglaterra y el norte de Francia, era una lucha sin reglas con el objetivo de conducir una pelota a una meta o portería rival. William Webb Ellis(16 años) estudiante de la escuela pública de Rugby, en 1823, en contra de todas las reglas cogíó la pelota y fue corriendo hasta cruzar la línea de gol. En 1871 la Federación Inglesa unifico todas las reglas. Primer partido Inglaterra vs Escocia. Se extendíó muy rápido debido a las colinas que tenia Inglaterra y por Europa a través de Francia. Federación Española en 1923.

Reglamento:

objetivo: plantar el balón dentro de la zona de marca y conseguir más puntos. Campo: 100x60m Tiempo 40m cada parte (2partes) 10 descanso. Jugadores: son 15 por equipo el entrenador puede hacer 4 cambios se dividen en delanteros y tres cuartos. 1 delanteros:

DELANTEROS

Los ocho jugadores involucrados en la lucha por el balón en las fases de conquista y agrupamientos, aunque también participan en la utilización del balón. Son grandes y fuertes para sus trabajos específicos.

Primera línea

Formada por los piliers y el talonador.
Es la que choca contra la primera rival en la melé.

1, 3.- Piliers

Deben ser muy fuertes y suelen ser los más pesados del equipo. Contrariamente a lo que muchos piensan, los piliers deben tener bastantes conocimientos técnicos sobre los agrupamientos 2.- Talonador.
Es el jugador que se sitúa en el centro de la primera línea y recibe este nombre por ser el encargado de talonar el balón en la melé.

Segunda línea.4, 5.- Segunda línea

Compuesta por dos jugadores, que se sitúan tras la primera línea en la melé. Son los jugadores más altos y aportan estabilidad y potencia al empuje en los agrupamientos. Además se encargan de disputar saltando los balones.

9. – Medio melé

Es, junto con el apertura, el cerebro del equipo. Por sus manos pasan muchos balones. Deben estar dotados de una buena forma física, ser rápidos en la toma de decisiones y tener una técnica depurada. Dirige el juego de los delanteros, situándose normalmente tras ellos y dirigiendo su juego con órdenes en clave. Además enlaza el juego con los tres cuartos por lo que se puede considerar que es la bisagra del equipo.
10. Cuando recibe el balón del medio melé tiene varias opciones: correr, pasar el balón e iniciar una jugada o patear el balón.

12, 13.- Centros

Son jugadores más potentes físicamente y con mayor poder de percusión para frenar las acometidas rivales y penetrar en la línea contraria con su potencia.Defensas:

11, 14 – Alas

Jugadores más rápidos de la línea de tres cuartos que se alinean en los extremos de la misma. Buscan la profundidad en las jugadas de ataque y deben tener una buena recepción de balones del aire.

15.- Zaguero

Su patada es fundamental, especialmente la defensiva. Deben ser fuertes en el placaje y contundentes en la percusión porque son el último obstáculo entre el rival y la zona de marca propia.

Material

Balón ovalado.

Puntuación

Ensayo


5 puntos) consiste en apoyar el balón con las manos, brazos o pecho, en la "zona de marca".
Ensayo de castigo
(5 puntos): es una sanción que concede el árbitro, cuando el equipo defensor comete una infracción con la evidente intención de impedirlo.
Puntapié de botepronto (3 puntos): el drop es un tipo de patada que se realiza dejando caer la pelota al suelo y pateándola inmediatamente después, y casi simultáneamente con el bote.

Transformación de un puntapié de castigo

3 puntos): ciertas infracciones graves son sancionadas con un penal transformación(2 puntos) chutar la pelota por encima de la portería rival.

Reglas Principales: Avant:

falta que se cometecuando pasas el balón hacia delante, se sanciona con melé.

Fuera de juego

Falta que se produce cuando un jugador está en “zona prohibida” sanción golpe de castigo.

Golpe de castigo

Sanción que se aplica cuando cometes una falta, balón se puede chutar o jugar con la mano.

Retención:

se produce cuando un jugador es placado y no suelta el balón. Se sanciona con un golpe de castigo

Entradas relacionadas: