Quien realiza la respiración celular
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 18,92 KB
Fotosíntesis: es un proceso mediante el cual la mayoría de los vegetales toma agua y dióxido de carbono para transformarla en oxígeno e hidrato de carbono.
6CO2 +6H2O LUZ C6H12O6 +6O2
CLOROFILA
CLOROFILA
Pigmento presente en los cloroplastos, tiene la capacidad de captar energía solar y se presenta en diferentes tipos:
*clorofila A: se presenta en todas las plantas.
*clorofila B : se presenta solo en plantas verdes.
* clorofila c y d: se presenta en las algas.
PROCESO DE LA Fotosíntesis:
Se realiza gracias a los diferentes pigmentos de las plantas que son capaces de captar la energía solar.
Etapas de la fotosíntesis
●Etapa luminosa: depende de la luz para producir oxígeno y energía.
●Etapa oscura: realiza la síntesis de almidón y glucosa mediante la participación de los compuestos producidos por la primera etapa.
Respiración celular
Es el transporte de sustancias en los organismos unicelulares, los movimientos que realiza el corazón para bombear sangre a todo el cuerpo, en general las funciones que realizan las células requieren de energía.
Ecuación
O2+C6H2O6 enzimas H2O+ATP+CO2
Respiración anaeróbica: se realiza en ausencia del oxigeno.
Respiración aeróbica: se realiza en presencia del oxigeno.
Fermentación: es el mediante el cual las células sin presencia del oxigeno, convierte las moléculas de glucosa en energía en forma de moléculas de ATP.
TRANSPORTE CELULAR
Célula: es una estructura que se mantiene en constante interacción con el medio que la rodea, intercambiando sustancias permanentes.
Membrana plasmática: es una estructura celular que el medio interno de una célula del externo.
Transporte celular: es el intercambio de moléculas de una sustancia hacia el interior de la célula, y del interior hacia el exterior a través de la membrana plasmática.
Transporte pasivo: se denomina como transporte pasivo el paso de partículas de un medio hipertónico a uno hipotónico sin gasto de energía.
Difusión: es un proceso por el cual las moléculas de una sustancia se mueven desde zonas mayor concentración a zonas de menor concentración.
Diálisis: consiste en la difusión de solutos por una membrana semipermeable, que permite el paso de moléculas pequeñas e impide el paso de moléculas grandes.
Ósmosis: es la difusión de agua a través de la membrana, de un área de menor concentración de solutos a una mayor concentración.
a) Plasmólisis: el citoplasma de la célula está menos concentrado que el medio externo, por lo tanto, la célula gana y pierde agua y se deforma.
b) Turgencia: el citoplasma de la célula esta mas concentrado que el medio externo, por lo tanto, la célula gana agua y se hincha.
Transporte activo
Es el paso de sustancias de un medio hipertónico a uno hipertónico con gasto de energía.
Endocitosis: es el de moléculas y partículas de gran tamaño desde el exterior al interior de la célula a través de la membrana plasmática.
Fagocitosis: consiste en la introducción a la célula de partículas solidas contenidas en el líquido que la rodea.
Pinocitosis: se introducen sustancias liquidas a la célula mediante invaginaciones.
Exocitosis: consiste en la salida de sustancias desde el interior de la célula al exterior mediante a vacuolas de desecho.
Genética de la población: es la rama de la biología genética que se encarga de estudiar como se distribuyen los genes en los organismos de los individuos de cada una de las poblaciones.
Especie: es una agrupación de organismos cuyos carácterísticas de forma, tamaño y hábitat son similares.
Población: grupo de individuos de una misma especie.
Fondo común de genes: es la totalidad de los genes existentes en una población.
Variación genética: son las diferencias que se presentan entre los individuos de una misma población.
Mutaciones: son los cambios que se producen como consecuencia de una alteración de los genes de los cromosomas.
Selección natural: existe competencia entre la lucha por la vida que se eliminan los débiles y sobreviven los fuertes.
La evolución: Es el cambio gradual y progresivo que se realiza el pasar de los años.
Teoría creacionista: Carlos Linneo. Sostiene la inmutabilidad de las especies es decir no varían en el tiempo ni el espacio.
Teoría de Lamarck: consideraba que los seres vivos se originaron a partir de masa gelatinosa que fueron evolucionando hacia forma más complejas.
Teoría de Darwin: actúa donde existe competencia en esta lucha por la vida se elimina el más débil y sobrevive el más fuerte.
Teoríamutacionista: el ser humano normalmente evoluciona de una manera gradual y continúa pero de acuerdo con esta teoría pueden hacerlo de una manera rápida y discontinua debido a la alteración de genes.
Teoría sintética de la evolución: es la combinación de las teorías selección natural de Darwin la teoría mutaciónista y la genética moderna.
Enzimas: son las proteínas encargadas de catalizar las reacciones bioquímicas del metabolismo.
Funciones de las enzimas:
●Crean rutas metabólicas.
●Participan en la respiración celular.
●Regulan todo tipo de funciones y procesos químicos.
Carácterísticas
♥Actúan en pequeñas cantidades.
♥Muestran especificidad por el sustrato.
♥Su producción está directamente controlada por genes.
Biogénesis y abiogénesis
Biogénesis: es el proceso fundamental de los seres vivos que producen otros seres vivos.
Abiogénesis: es el proceso natural del surgimiento y origen de la vida a partir de la no existencia de ésta.
Los coacervados: son polímeros el solución que tienden a unirse en forma más complejas.
Hipótesis heterótrofa: son aquellas que transforman la materia orgánica procedente de otros seres vivos en nutrientes y energía que utilizan para vivir.
Hipótesis autótrofa: es la capacidad de ciertos organismos de sintetizar las sustancias esenciales para su metabolismo.
Fenotipo: carácterísticas observables en los individuos que intervienen o resultado de un cruce.
Genotipo: constituciones genéticas o hereditarias interna de un individuo sin tomar en cuenta su aspecto físico.
Biodiversidad: Se refiere a las distintas especies vivientes que habitan en la tierra.
Flujo genético: contribuye a la aparición de una nueva especie.
Aislamiento: evitan la difusión directa o indirecta del agente causal impidiendo su paso hacia la persona sana.
Aislamiento geográfico es el tipo de aislamiento más frecuente, constituyen barreras geográficas que impiden la preventa de individuos de la misma especie.
Aislamiento reproductivo: las variaciones se presentan en el comportamiento sexual de especies diferentes.
Aislamiento ecológico: dos o más poblaciones pueden vivir en la misma zona geográfica pero tienen diferentes nichos.
Adaptación: es el proceso donde los miembros de una especie se adaptan a sobrevivir en un ambiente determinado y tolerar cambios.
Taxonomía es la rama de la biología que se encarga de la nomenclatura la clasificación de los seres vivos.
Clasificación de los seres vivos
Clasificación empírica: se basa en la información obtenida a través de los sentidos y experiencias.
Clasificación artificial: se basa en las carácterísticas morfológicas y anatómicas de los organismos para la diferenciación de los individuos.
Clasificación de reinos
Reino monera: incluye los organismos procariotas como las bacterias.
Reino protista: agrupa todos los organismos eucariotas unicelulares tanto autótrofos como heterótrofos.
Reino fungí: agrupa todos los eucariotas heterótrofos multicelulares que absorben el alimento a través de la pared celular.
Reino plantae: está formado por las plantas eucariotas heterótrofos.
Reino animalia: incluye animales, organismos eucariotas heterótrofos multicelulares, cuyo modo de nutrición es por la indigestión.
Leyes de Mendel
Primera Ley de Mendel: dice que los caracteres segregan unos de otros.
Segunda Ley de Mendel: Dice que dos caracteres diferentes se segregan independientemente entre ellos de una generación a otra.
Diferencia
Fotosíntesis: 1-Se realiza en el cloroplasto 2- Se realiza en presencia de luz 3-Toma CO2 del aire 4- La realizan los vegetales de color verde.
Reparación: 1- Se realiza en la mitocondria 2-Se realiza tanto en la luz tanto en la oscuridad 3-Elimina CO2 de la atmósfera 4-La realiza todos los seres vivos