Realidad extramental Descartes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Criterio de verdad



Cógito de esa duda radical estraerá Descartes la primera certeza absoluta: la existencia incontrovertible del sujeto que piensa: cógito, ergo sum. Aunque esté formulada como si fuese un silogismo, la proporción no es un razonamiento sino una pura intuición, una verdad sin intermediarios. No consiste en una abreviación de una argumentación.El cogito es algo más que la primera verdad : es también el modelo de toda verdad, el criterio genera de certeza. La intuición la precibe con toda claridad y distinción Teoría de las ideas y Dios a partir de esa primera verdad Descartes se enfrenta al problema  de deducir la existencia de la realidad extramental para no quedar encerrado en el solopsismo de la conciencia. Existen:

Idea adventicias :

ideas extrañas que provienen del propio pensamiento sino que parecen provenir del exterioor.
Ideas facticias son aquellas que la mente construye a partir de otras Ideas innatas son las ideas que posee por sí mismo el pensamiento y brotan en él de manera espontánea. La teoría de Descartes constituirá así una anticipación de la teoría kantiana del a priori Si existe Dios el argumento de la causalidad aplicada a la idea de infinito: yo encuentro en mi conciencia la idea innata de una ser infinito. El argumento on´tológico es el más célebre y controvertido de los intentos de demostrar la existencia de Dios. Fue formulado por primera vez por San Anselmo de Canterbury en el s.XI.Dios como ser perfecto no puede querer que yo me engañe, es imposible que haya creado un ser destinado inexorablemente al error ua que ello sería contrario a su infinitud perfecta. Cuando Descartes  en el círculo de su conciencia no encontraba el modo de tender un puente al mundo exterior, la confianza en la bondad y vericidad divinas le permite fundamentar objetivamente el conocimiento y la realidad objetiva del mundo Pirnc. De las cosas materiales demostrada la existencia de Dios, ya es posible salir de la intimidad del sjeto pensante y demostrar la existencia de las cosas corpóreas que percibo por medio de los sentidos. El error no es atribuible a Dios  ni a nuestra razón, que bien dirigida siempre alcanzará la verdad, sino a nuestro juicio que se precipita al interpretar equívocamente los daos que nos proporcionan los sentidos. El error no es imputable al entendimiento sino a la voluntad.
teoría de la sustancia la ontología de Descartes es una teoría de la sustancia , lo que existe es la sustancia esto es, aquello que no tiene necesidad más que de sí misma para existir. Tomada en sentido estrico, la definición de sustancia sólo es aplicable a Dios, pero Descartes considera que por analogía puede ser aplicada a todos aquellos seres que percibimos con claridad y distinción Causalidad de la res extensa la existencia de las coasas corpóreas ha sido de mostrada , pero aún queda una pregunta importante, se distingue entre cualidades primarias y cualidades secundarias. Nos dice que lo único que tiene realidad objetiva en los cuerpos, independientemente del sujeto observador , son las cualidades primarias. Descartes , limita el verdadero conocimiendo del mundo a las cualidades primarias y a partir de ellas puede deducirse la Física y las leyes del movimiento. Realiza una interpretación mecanicista de la naturaleza desde una Física. Una teoría mecanicista de la naturaleza es a que no admite más explicación de los fenómenos naturales que la derivada de los movimientos de cuerpos en el espacio. Dios ha creado la materia inerte y la ha dotado de movimiento. La biología queda reducida como la física a matemática. Los cuerpor vivos son autónomas, másquinas activadas por un movimiento: la circulación de la sangre Alma-cuerpo la teoría de las dos sustancias adquiere una importancia capital en la antropología de Descartes, pues le permitirá salvar la libertad dentro de su universo mecanicista regido por leyes necesarias que no dejan lugar a la libertad. Afirmar esta independencia es lo que hace posiblr que el alma puesa sustraerse del cumplimiento de las leyes necesarias del universo mecanicista. Al dejar a salvo la libertad. El lenguaje y el pensamiento serían las pruebas de que en nosotros hay un alma racional y no sólo un cuerpo explicable mecánicamente. El cuerpo es concebido como una simple máquina, muy complaeja, pero una simple máquina que está sujeta a todas las leyes mecánicas de la física(alma-cuerpo ha sido replanteada recientemente por el filosofo Kant. El problema mente-cuerpo es una de las cuestiones mas interesantes de la filo. Mente frente a las posiciones dualistas antes mencionadas, existen posiciones fisicalistas, que se oponen a esa distinción entre prop. Mentales y físicas

Entradas relacionadas: