Reacciones Químicas: Cambios Observables, Tipos y Factores que Afectan la Rapidez
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
¿Cuáles son los Cambios Observables en una Reacción Química?
Las **reacciones químicas** a menudo van acompañadas de ciertos **cambios observables**, como la variación de color, olor o temperatura, la formación de un precipitado o la producción de un gas. Todos estos cambios constituyen evidencias de que ha ocurrido una reacción y, en consecuencia, pueden emplearse como criterios de clasificación.
Reacción Endotérmica y Exotérmica
Existen algunas **reacciones químicas** que, para poder realizarse, necesitan consumir energía durante todo el proceso. Este tipo de reacción recibe el nombre de **endotérmica** y se caracteriza porque el contenido energético de las sustancias reaccionantes es siempre menor que el de los productos resultantes.
Tipos de Reacciones Químicas
Combinación
Es una variedad de cambio químico en el cual los átomos de dos sustancias simples o compuestas se unen para formar una sustancia más compleja con un cuadro de propiedades diferentes.
Descomposición
Es una variedad de cambio químico en la cual una sustancia compuesta reacciona para dar origen a dos o más sustancias de menor complejidad.
Doble Descomposición
Es una variedad de cambio químico en la cual dos sustancias compuestas reaccionan dando origen a otras dos nuevas sustancias compuestas con un cuadro de propiedades diferentes.
¿Cómo se Determina la Rapidez de una Reacción Química?
La rapidez con que ocurre una **reacción química** se puede determinar dividiendo la cantidad de sustancia transformada o producida (en moles) entre el tiempo en que transcurre la reacción (en segundos).
Factores que Afectan la Rapidez de una Reacción
Grado de Subdivisión o Superficie de Contacto
Si tratamos de encender un tronco seco de un árbol, quizás gastaremos unas cuantas cajas de fósforos sin lograrlo.
Ahora bien, si lo cortamos en pequeñas astillas y chamizas y le acercamos un fósforo encendido, inmediatamente arderán, ya que exponen mayor superficie de contacto.
Concentración
Si colocamos masas iguales de cinc en dos tubos de ensayo y vertemos, en uno, solución diluida de ácido clorhídrico y, en el otro, igual cantidad de solución concentrada, observaremos que la rapidez con que se producen ambas reacciones no son iguales. Será mayor en el tubo de ensayo donde se vertió el ácido clorhídrico concentrado.
Temperatura
- Cuando se calienta un sistema en el que está operando un cambio químico, las moléculas tienden a adquirir mayor **energía cinética**, aumentando por lo tanto el número de choques altamente energéticos, capaces de producir la ruptura de los enlaces y, con ello, aumenta la rapidez de reacción.
- Un incremento en la temperatura del orden de los 10°C trae como consecuencia que la rapidez de la reacción se duplique.
- A mayor temperatura, mayor número de choques altamente energéticos y viceversa.
A mayor temperatura, mayor rapidez de reacción y viceversa.