Reacciones cutáneas, cáncer de piel y alteraciones del pie: prevención y detección temprana
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB
Reacciones Cutáneas
Reacciones Irritativas
Son reacciones en las que un agente externo (producto químico) daña la piel por toxicidad. Producen dermatitis irritativa: enrojecimiento, picor, inflamación, casi siempre pequeñas vesículas y una posterior descamación.
¿Por qué pasan las reacciones irritativas?
- Mal uso de un cosmético:
- Más concentración del cosmético de la recomendada.
- Mantener el cosmético sobre la piel más tiempo del adecuado.
- Utilización del cosmético por una piel no recomendada.
Características de las reacciones irritativas
- Son reacciones universales.
- Sólo afectan al área de contacto del cosmético.
- Se manifiestan de forma inmediata hasta 6 horas después de la exposición.
- La gravedad de la lesión depende de la dosis utilizada o del tiempo de exposición.
Reacciones Alérgicas o por Hipersensibilidad
Son reacciones que se producen por la entrada en el organismo de un producto que se reconoce como extraño, produciendo anticuerpos.
Características de las reacciones alérgicas
- No se producen por un mal uso del cosmético.
- No son universales.
- Las manifestaciones de la alergia pueden encontrarse en zonas alejadas al producto.
- Pueden aparecer lesiones como espasmos bronquiales o reacciones asmáticas.
- Las reacciones alérgicas pueden aparecer de forma retardada.
¿Cómo evitar estas situaciones?
- Realizar una ficha técnica al cliente.
- Dermatólogo: realizar pruebas epicutáneas (patch test).
Cáncer de Piel
Originados en las células epidérmicas:
- Carcinoma de células basales
- Carcinoma espinocelular
- Melanoma
- Carcinoma de células de Merkel
Originados en otras zonas:
- Dermatofibrosarcoma protuberante: origen dérmico (fibroblasto o histiocitos)
- Linfomas cutáneos: proliferación desmedida de linfocitos en la piel
- Sarcoma de Kaposi: endotelio de vasos linfáticos
Sintomatología
- Diámetro mayor de 6mm
- Formas asimétricas
- Bordes irregulares
- Colores diferentes (sombras de color más claro a más oscuro)
Carcinoma de células basales
Estrato basal epidérmico. 75% del cáncer de piel. Cuando aparece es un tumor indoloro, una masa que se ulcera y sangra con facilidad y no se cura. Inicialmente es pequeño y después de varios años puede pasar a 1-2cm. Sale en áreas expuestas al sol, inicia a partir de los 40 años. Puede dañar estructuras próximas a su crecimiento, bastante peligroso en ojos, nariz y orejas. Se cura el 95% de los casos.
Carcinoma espinocelular
Células del estrato espinoso de la epidermis. Protuberancia o nódulo duro de superficie áspera o descamativa. Puede ulcerarse y sangrar. Aparecen en zonas expuestas al sol. Suelen aparecer a partir de 50 años, se esparce más que el anterior, pero tiene un crecimiento más lento.
Melanoma
Cáncer cutáneo más peligroso, principal causa de muerte por enfermedades cutáneas. Se ven afectados los melanocitos epidérmicos. Sistema ABCD para distinguir un melanoma:
- Asimetría
- Bordes
- Color
- Diámetro
El melanoma puede presentarse a cualquier edad. Influenciado por las radiaciones solares. Puede esparcirse con facilidad. Causa principal de muerte. Se pueden curar si se detectan a tiempo, pero deben adoptarse medidas preventivas:
- Revisión anual al dermatólogo
- Uso de elementos protectores
- Minimizar la exposición al sol
Nombres de cánceres originados en células epidérmicas
- Carcinoma espinocelular (estrato basal de la epidermis)
- Melanoma (melanocitos)
- Carcinoma de células de Merkel (células de Merkel)
Explicación del sistema ABCD
Sistema ABCD para distinguir un melanoma:
- Asimetría: una mitad es diferente de la otra mitad.
- Bordes: bordes irregulares de la zona lesionada.
- Color: el color cambia dentro del área lesionada.
- Diámetro: el melanoma acostumbra a ser mayor de 6 mm.
Medidas preventivas para evitar la aparición de melanomas
Se pueden curar si se detectan a tiempo, pero se han de adoptar unas medidas preventivas:
- Revisión anual al dermatólogo.
- Uso de elementos protectores.
- Minimizar la exposición al sol.
- Aplicación diaria de protección solar.
Alteraciones del Pie
- Pie plano: el arco plantar es anormal y excesivamente plano.
- Pie cóncavo: el arco plantar es excesivamente pronunciado, demasiado cóncavo.
- Pie talo: apoya más el talón que el resto de la superficie plantar.
- Pie equino: la mayor parte del peso corporal la reciben los metatarsianos.
- Pie valgo: el pie se apoya por la parte interna de la planta.
- Pie varo: el pie se apoya por la parte externa de la planta.
Verdadero o Falso
- a- los padrastros: Verdadero
- b- los callos son: Falso, son los panadizos
- c- el vitíligo: Verdadero
- d- la dishidrosis: Falso, lentigo senil
- e- la onicocriptosis: Verdadero
- f- onicomicosis: Falso, producido por hongos
- g- el padrastro: Verdadero
- h- paroniquia: Falso, onicorrexis
- i- leuconiquia: Falso, está provocada por contusiones
- j- onicofagia: Verdadero