Reabsorción y Secreción Tubular: Regulación Hormonal y Composición de la Orina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Resumen de Procesos de Absorción y Secreción

  • Túbulo proximal: Reabsorción de solutos (glucosa, aminoácidos, Na+, K+, HCO3-), reabsorción de agua, secreción de H+.
  • Asa de Henle descendente: Reabsorción de agua, impermeable a solutos, sin secreción.
  • Asa de Henle ascendente: Reabsorción de solutos (Na+, Cl-), impermeable al agua, sin secreción.
  • Túbulo distal: Reabsorción de solutos (Na+), impermeable al agua, secreción de H+ y K+.
  • Tubo colector: Reabsorción de solutos (Na+), reabsorción de agua variable (dependiente de ADH), secreción de H+ y K+.

Regulación del Volumen de Orina

ADH (Vasopresina)

  • Secretada por: Neurohipófisis.
  • Acción: Túbulo colector.
  • Efecto: Aumenta la reabsorción de agua, disminuyendo el volumen de orina.
  • Mecanismo: La neurohipófisis secreta ADH en respuesta a un aumento de tan solo un 1% en la osmolalidad del plasma. La ADH se une a receptores en las células del túbulo colector, estimulando la producción de AMPc. Esto induce la translocación de vesículas que contienen acuaporinas a la membrana plasmática, volviendo al túbulo colector permeable al agua.

Aldosterona

  • Secretada por: Corteza adrenal.
  • Acción: Túbulo colector.
  • Efecto: Aumenta la reabsorción de sodio y, consecuentemente, de agua, disminuyendo el volumen de orina.
  • Mecanismo: El 90% del Na+ filtrado se reabsorbe en la porción inicial de la nefrona. Sin aldosterona, se puede excretar hasta un 8% del Na+ filtrado (aproximadamente 30g/día). Con altas concentraciones de aldosterona, se reabsorbe todo el Na+ que llega al túbulo distal. La aldosterona incrementa la actividad de las bombas de Na+/K+ (ATPasa) en las células del túbulo colector, promoviendo la reabsorción de Na+ y la secreción de K+.

Péptido Natriurético Auricular (PNA)

  • Secretada por: Corazón (aurículas).
  • Acción: Túbulo distal y túbulo colector.
  • Efecto: Disminuye la reabsorción de sodio y agua, aumentando el volumen de orina.

Composición de la Orina

Desechos Nitrogenados

Incluyen:

  • Urea: Producto del catabolismo de proteínas (soluto más abundante).
  • Ácido úrico: Producto del catabolismo de ácidos nucleicos.
  • Amoníaco y creatinina: Productos de la degradación de creatina.

Electrolitos

Iones como sodio, potasio, amonio, cloro, bicarbonato, fosfato y sulfato.

Toxinas

En estados patológicos, las toxinas bacterianas se eliminan a través de la orina.

Pigmentos

Provenientes de diversos alimentos, fármacos y procesos metabólicos.

Hormonas

Niveles elevados de hormonas pueden detectarse en la orina.

Componentes Anormales de la Orina

La presencia de los siguientes componentes puede indicar patologías:

  • Glucosa: Glucosuria (puede indicar diabetes).
  • Sangre: Hematuria (puede indicar infecciones renales o cálculos).
  • Proteínas: Proteinuria (puede indicar fallo renal).
  • Pus: Piuria (puede indicar infecciones renales).
  • Bacterias: Pueden indicar infecciones renales.
  • Cálculos renales: Formaciones sólidas en el tracto urinario.

Entradas relacionadas: