Rasgos de Personalidad y Trastornos: Tipos, Diagnóstico y Casos Clínicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Rasgos de Personalidad y Trastornos

Definición de Conceptos

1. Carácter: Influye en la emotividad, la forma de reaccionar y la capacidad de respuesta ante diversas situaciones diarias. Por ello, existen personas emotivas, apasionadas, sentimentales, nerviosas, apáticas, entre otras.

2. Temperamento: Determina nuestra habilidad de adaptarnos a los cambios, nuestros estados de ánimo, nuestra tendencia a la actividad o la pasividad, así como nuestra accesibilidad.

3. Personalidad: Se define como un patrón de comportamiento, pensamiento y emociones relativamente estable en el tiempo y a través de las diferentes situaciones que vivimos.

4. Temperamento: Es determinado en función de las características del sistema nervioso y está relacionado con la influencia endocrina.

5. Personalidad: Explica cómo percibimos la realidad, los juicios que nos hacemos de ella o la manera con la que interactuamos con el medio. Es en parte heredada y en parte adquirida, moldeada por la experiencia vital.

6. Personalidad: Se desarrolla a lo largo de la infancia, pero no está plenamente configurada hasta la edad adulta.

Grupos de Trastornos de la Personalidad (DSM V)

7. Grupo A: Se caracteriza por mostrarse raros y excéntricos.

8. Grupo B: Las personas en este grupo son exageradamente dramáticas, emocionales o erráticas.

9. Grupo C: Agrupa los trastornos que suelen comportarse de una manera ansiosa y temerosa.

Criterios Diagnósticos

10. Trastorno de la Personalidad Paranoide:

  • Sospecha, sin base suficiente, de que los demás explotan, causan daño o decepcionan al individuo.
  • Preocupación con dudas injustificadas acerca de la lealtad o confianza de los amigos o colegas.
  • Poca disposición a confiar en los demás debido al miedo injustificado a que la información se utilice maliciosamente en su contra.

11. Trastorno de la Personalidad Obsesivo-Compulsivo:

  • Se preocupa por los detalles, las normas, las listas, el orden, la organización o los programas hasta el punto de descuidar el objetivo principal de la actividad.
  • Muestra un perfeccionismo que interfiere con la terminación de las tareas.

12. Trastorno de la Personalidad Límite: Se encuentra en el Grupo B.

13. Trastorno de la Personalidad Antisocial: Se encuentra en el Grupo B.

14. Trastorno de la Personalidad Esquizoide: Se encuentra en el Grupo A.

Deficiencias en la Práctica Clínica

  • El paciente no entiende el diagnóstico ni el tratamiento.
  • El lenguaje utilizado por el médico no es el correcto.
  • El paciente no expresa sus quejas.
  • Una mala correlación.

Habilidades Esenciales de Comunicación (Kalamazoo)

  • Abrir la discusión, obtener información.
  • Comprender la perspectiva del paciente.
  • Compartir información.
  • Alcanzar un acuerdo sobre problemas y planes.
  • Cerrar la sesión.

Tipos de Trastornos de la Personalidad

Grupo A

  • Paranoide
  • Esquizoide
  • Esquizotípico

Grupo B

  • Antisocial
  • Límite
  • Histriónico
  • Narcisista

Grupo C

  • Evitación
  • Dependencia
  • Obsesivo-Compulsivo

Caso Clínico: Adolfo Hitler

De acuerdo con las características clínicas anteriores, los criterios que cumple para el trastorno narcisista de la personalidad (patrón dominante de grandeza, necesidad de admiración y falta de empatía) son:

  • Tiene sentimientos de grandeza y prepotencia (ej. exagera sus logros y talentos, espera ser reconocido como superior sin los éxitos correspondientes).
  • Está absorto en fantasías de éxito, poder, brillantez o amor ideal.
  • Tiene una necesidad excesiva de admiración.
  • Con frecuencia envidia a los demás o cree que estos sienten envidia de él.
  • Muestra comportamiento o actitudes arrogantes, de superioridad.

Caso Clínico: Sheldon Cooper

De acuerdo con las características clínicas, los criterios que cumple para el trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad (patrón dominante de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control) son:

  • Se preocupa por los detalles, las normas, las listas, el orden, la organización o los programas hasta descuidar el objetivo principal.
  • Muestra un perfeccionismo que interfiere con la terminación de las tareas (ej. es incapaz de completar un proyecto porque no cumple sus propios estándares).
  • Muestra dedicación excesiva al trabajo y la productividad que excluye las actividades de ocio y los amigos.
  • Es incapaz de deshacerse de objetos deteriorados o inútiles, aunque no tengan valor sentimental.

Entradas relacionadas: