Rasgos del Lenguaje y Estilo en la Narrativa Picaresca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Lenguaje Sencillo y Directo

Característica del Renacimiento, el castellano ya se presenta como una lengua adulta.

"Yo, como estaba hecho al vino, moría por él, y viendo que aquel remedio de la paja no me aprovechaba ni valía"

Búsqueda de Verosimilitud

Se pretende que la obra parezca fidedigna, creíble y real.

"Y porque vea Vuestra Merced a cuánto se extendía el ingenio de este astuto ciego"

Uso de la Primera Persona

Reforzando la verosimilitud, se emplea la primera persona, creando una apariencia autobiográfica.

"Pues siendo yo niño de ocho años…"

El Narrador Autobiográfico

El uso del narrador en primera persona, contando su propia vida, se convierte en un rasgo de estilo del género picaresco.

"Pues siendo yo niño de ocho años"

Empleo de Metáforas Sencillas

Se utilizan metáforas sencillas para hacer el texto más próximo al lector. Muchas de estas metáforas están relacionadas con la Biblia.

"Espero en Dios que está en la gloria, pues el Evangelio los llama bienaventurados"

Crítica Social y Religiosa

El uso de referencias bíblicas enlaza con la profunda crítica a la iglesia presente en la obra.

Lenguaje Descriptivo

Se emplea un lenguaje cargado de adjetivos que intentan reflejar la realidad.

"Ella y un hombre moreno de aquellos que las bestias curaban vinieron en conocimiento"

Narración en Tercera Persona

Se utiliza la narración en tercera persona para dar dinamismo y avanzar la acción de forma rápida.

"Al triste de mi padrastro azotaron y pringaron,"

Lenguaje Coloquial

Se incorporan expresiones propias del lenguaje coloquial.

"achacaron a mi padre ciertas sangrías mal hechas en los costales.."

Variación Lingüística

Cada personaje se expresa según su condición social para dar verosimilitud y realismo a la obra.

"vino a darme un negrito muy bonito"

Entradas relacionadas: