Rasgos Esenciales de la Ópera (Francia, Italia, Alemania) y Compositores Clave (Rossini, Mahler, Strauss, Borodin)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

1. Características de la Gran Ópera francesa

  • Carácter serio: en los libretos se sustituye la mitología por la historia, donde se resaltan grandes gestas heroicas y de sacrificio.
  • Requieren coros o agrupaciones extensas.
  • La canción característica es el aria, alternando la cavatina y la cavaletta.
  • Va desapareciendo el aria da capo.

2. Características de las óperas de Rossini

  • Sobriedad.
  • Melodía escrita en ritmo muy claro.
  • Orquestación limpia.
  • Procura resaltar la peculiaridad de cada instrumento.
  • Estilo armónico característico: sencillo pero original.
  • Yuxtapone las tonalidades mediantes con la tónica.
  • Combina hermosas melodías con lo ingenioso y cómico.
  • Utiliza el crescendo mediante la repetición de frases.

3. Características estilísticas de Bellini

  • Su estilo es el más refinado de los compositores italianos de la época.
  • Compone melodías con tinte elegíaco cuyo estilo suele compararse con los nocturnos de Chopin.
  • En sus óperas se manifiesta el carácter íntimo de los sentimientos y aparece una expresión más adecuada al carácter del Romanticismo.

4. Características de la ópera alemana

  • Elementos sacados de leyendas de orientación medieval.
  • Abundan personajes sobrenaturales (duendes, hadas) que se mueven en una naturaleza de la que son expresión.
  • Gusto por el paisaje fantástico.
  • Abundan escenas aldeanas y campesinas.
  • Las óperas están llenas de incidentes sobrenaturales.
  • Los individuos no son seres naturales, son abstractos, expresiones del bien y del mal, de lo apolíneo y lo dionisíaco.
  • Énfasis en las fuerzas ocultas.
  • Siempre está presente el concepto de salvación.
  • Gusto por la melodía germana de estilo popular.
  • El soporte dramático se encuentra en la armonía y en el color orquestal, en vez de en la melodía como en la italiana.

5. Características estilísticas de Mahler y de sus sinfonías

  • Sus sinfonías son extensas y complejas, de naturaleza postromántica.
  • Exigen un gran número de ejecutantes.
  • Destaca su habilidad para el tratamiento de las combinaciones instrumentales.
  • Consigue efectos orquestales desde la más sublime delicadeza hasta el mayor efecto de grandeza.
  • Usa instrumentos singulares como la mandolina o los violines que intentan imitar el sonido del fiedel.
  • Las primeras cuatro sinfonías aparecen programadas. El resto son un tanto ambiguas.
  • En todas hay una expresión extramusical.
  • En casi todas sus sinfonías transfiere motivos de un movimiento a otro, aunque no llega al esquema del movimiento cíclico.
  • Mahler tiene influencias de Bruckner, como la utilización de temas corales o la predilección por motivos basados en intervalos de cuarta y quinta.
  • Utiliza el desplazamiento de la tríada mayor a la menor para significar el paso del optimismo a la desesperación.
  • Es frecuente que termine una sinfonía en distinta tonalidad a la inicial.

6. Características de la ópera Muerte y Transfiguración de Strauss

  • Representa una idea del siglo XIX: el avance del alma hacia la liberación a través del sufrimiento.
  • Tiene elementos descriptivos.
  • Enorme calidez melódica.
  • Fuertes contrastes dramáticos.
  • Uso de temas principales de manera cíclica en los distintos movimientos.
  • Usa con gran libertad las disonancias, muestra de sentimientos violentos.
  • Novedades en el uso de la orquesta.

7. Características de la ópera El caballero de la Rosa de Strauss

  • Ambientada en la Viena del siglo XVIII.
  • Predomina un estilo diatónico derivado de danzas y canciones populares alemanas.
  • Mezcla timbres orquestales sugerentes con ritmos tumultuosos y curvas románticas muy sensuales.
  • La voz predomina sobre el fondo orquestal.
  • Reaparecen números como dúos, arias y tríos.
  • Mezcla de sentimentalismo y de humor en la partitura.
  • Usa ritmo y melodías de los valses vieneses.

8. Temas de las sinfonías y cuartetos de Borodin

  • No utiliza melodía folclórica, pero sus obras están impregnadas de carácter ruso.
  • Sinfonías y cuartetos son prueba del deseo de los compositores rusos de crear un lenguaje nuevo con la misma forma.
  • Los temas de estas obras son muy personales y dan un tinte modal a sus armonías, utilizando relaciones tonales desusadas.
  • Cierto orientalismo difícil de analizar.

Entradas relacionadas: