Ramas de la Psicología y el Desarrollo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Ramas de la Psicología

Psicología Clínica

Se centra en el estudio, prevención e intervención de los desajustes y trastornos de la conducta humana. Se enfoca en el tratamiento y modificación de conductas (fobias, timidez, obsesiones, etc.), con el objetivo de establecer mejorías en la calidad de vida.

Psicología Educativa

Tiene por objeto analizar, predecir y modificar la conducta en los contextos del proceso de enseñanza-aprendizaje, para facilitar la asimilación de conocimientos y mejorar el rendimiento académico de los alumnos. Media la relación de los alumnos y profesores, actúa como soporte emocional para el trabajo con los estudiantes dentro y fuera de la sala de clases. Otra función es la detección y tratamiento de dificultades en el aprendizaje o en la adaptación al medio escolar que puedan presentar los alumnos.

Psicología Social

Análisis del comportamiento humano en grupos sociales, según sus costumbres, estilos de vida, ingresos y nivel sociocultural.

Busca comprender los problemas de la gente si considera al individuo como un ser social, en relación con el entorno en el cual se desenvuelve.

Psicología Organizacional

Se enfoca en la conducta humana en los contextos laborales, con el objetivo de realizar procesos de selección, asegurando que los candidatos posean las habilidades y potencialidades adecuadas, optimizando su rendimiento y desempeño. Además de mejorar el ambiente físico y psicológico del trabajo, logrando mayor productividad y satisfacción laboral, apoyando en los procesos de gestión y liderazgo.

Psicología Jurídica

Evaluación, intervención y tratamiento, realizados al interior de organismos gubernamentales, tales como, tribunales, sistemas penitenciarios, e instituciones para menores, etc.

Se trabaja en establecer perfiles de los individuos dentro del contexto penitenciario o jurídico, evaluar la confiabilidad y validez de sus testimonios, aplicación de programas de rehabilitación o reinserción, y realización de psicoterapias a víctimas y damnificados de un delito.

Psicología Deportiva

Se centra principalmente en la evaluación, intervención y tratamiento, realizados al interior de organismos gubernamentales, tales como, tribunales, sistemas penitenciarios, e instituciones para menores, etc. Se trabaja en establecer perfiles de los individuos dentro del contexto penitenciario o jurídico, evaluar la confiabilidad y validez de sus testimonios, aplicación de programas de rehabilitación o reinserción, y realización de psicoterapias a víctimas y damnificados de un delito.

Psicología Médica

Abarca múltiples cuestiones psicológicas que son de importancia para la comprensión y el tratamiento respetuoso a los enfermos, sumado al establecimiento de planes de acción que contribuyan al bienestar psíquico y físico de las personas. Potenciando una práctica médica menos técnica, y más humanitaria, entendiendo y conteniendo a los pacientes.

Crecimiento y Desarrollo

Crecimiento: aumento de tamaño, masa y volumen. Talla, cuerpo, órganos y sistemas.

Desarrollo: cambios graduales en etapas sistemáticas. Factores intrínsecos (alimentación y ambiente) e intrínsecos (dotes genéticas).

Psicología Evolutiva

Estudia los cambios y transformaciones que ocurren en un individuo a lo largo de su vida, patrones normativos como sentir, pensar y actuar. Paso importante para la formación de la personalidad.

Piaget

  1. Etapa Sensoriomotora: desde el nacimiento hasta la aparición del lenguaje. Interacción física del bebé y su entorno (juegos de exploración - desarrollo cognitivo), comportamiento egocéntrico (satisfacer sus necesidades).
  2. Etapa Preoperacional: 2 a 7 años. Los niños se ponen en lugar de los demás, juegan a roles. Dificultad para pensar y reflexionar (abstracto).
  3. Etapa de Operaciones Concretas: 7 a 12 años. El pensamiento se vuelve más científico conforme se desarrolla la capacidad para generar y probar todas las combinaciones lógicas de un problema. Preocupación por la identidad y la cuestión social.

Teoría Maduracional

Se basa en el desarrollo de características genéticas establecidas. Determinada conducta aparece cuando han madurado los órganos y las conexiones neuronales.

Gesell

Cualquier acto puede ser muy significativo.

  1. Conducta Motriz: movimiento corporal, reacción postural, pararse, gatear, coordinación motriz.
  2. Conducta Adaptativa: movimientos oculares y manuales para alcanzar y manipular objetos, adaptación a problemas sencillos.
  3. Conducta del Lenguaje: visible y audible, gestos, movimiento postural, imitación, comprensión.
  4. Conducta Personal Social: reacción del niño frente a la cultura social. Micción, defecación, capacidad de alimentarse, conducta personal social.

Teoría del Aprendizaje

El comportamiento es aprendido.

Entradas relacionadas: