Radiación retrodispersa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
MASA:
Masa inercial
Es la magnitud escalar que mide la inercia del cuerpo, entendiendo con esto último la resistencia a modificar su estado de movimiento.La Masa gravitatoria:
Es la magnitud escalar que determina la magnitud de la fuerza de natu- raleza gravitatoria que actúa sobre el cuerpo. Experimentalmente se ha comprobado la igualdad entre masa inercial y gravitatoria.
Masa Relativista :
Es la magnitud que mide el contenido de Energía Total de cualquier sistema físico .
CLASIF. RAD. ION:
SEGÚN SEAN FOTONES O PARTÍCULAS Radiación Electromagnética
Está formada por fotones (Rayos x o Rayos gamma)
Radiación Corpuscular
Partículas a,ß (e , ?+ de alta E),protones, neutrones u otras partículas como piones o los muones. SEGÚN LA IONIZACIÓN PRODUCIDA -
Radiación Directamente Ionizante
Son las radia- ciones corpusculares formadas por partículas cargadas que interaccionan de forma directa con la materia. -
Radiación Indirectamente Ionizante
Formada por los fotones o partículas no cargadas como los neutrones que interaccionan en forma indirecta. (Los fotones y neutrones depositan la Energía a través de dos pasos: i) En el primer paso una partícula cargada es liberada en el medio : - fotones liberan e o ?+ - neutrones liberan protones o iones pesados. Ii) En el segundo paso la partícula cargada liberada deposita Energía en el medio a través de interacción directa con e orbitales del átomo)
Interacción: -penetración de la materia -depósito de energía. Al interactuar un haz de fotones con un medio se transfiere energía al medio Los electrones con alta velocidad van a transferir su Energía produciendo: Excitación: Proceso que le proporciona suficiente energía a un electrón de un átomo o molécula que le permite ocupar un estado de mayor energía. El electrón permanece ligado al átomo , o molécula no se producen iones y el átomo permanece neutro. Ionización:Proceso que resulta de remover un electrón de un átomo o molécula eléctricamente neutro. El resultado es la creación de un par de iones: un electrón (negativo) y un átomo o molécula positiva.
Átomo: La fuerza con que el electrón permanece unido al núcleo se llama Energía de Ligadura del electrón y se denota por Eb.
Partículas ALFA:Interactúan preferentemente con electrones extranucleares. Producen: - disiociación de las moléculas - excitación o ionización de los átomos Pierden su energía en múltiples procesos hasta alcanzar el reposo. El mínimo espesor de materia necesario para absorber totalmente una partícula alfa se llama alcance de la partícula alfa. El recorrido de la partícula alfa es prácticamente recto. El alcance en aire varía entre 3 y 7 cms. El alcance en tejido animal es solo de 30 a 40 micrones.
Partícula BETA: -Tienen carga negativa -Su masa es la del electrón = 1/1836 UMA - Al interactuar con la materia van per- diendo su energía en forma paulatina has- ta frenarse totalmente. Se diferencian de las partículas alfa en : - su masa ( 1/ 1836 UMA ) - su carga ( negativa ) - su alcance ( es mayor ) - su trayectoria no es rectilínea. Cuando una partícula beta se aproxima al núcleo es desviado bruscamente por la gran carga eléctrica del núcleo produciendo la emisión de rayos x perdiendo mucha E.
POSITRONES: Son partículas beta o electrones con carga positiva. La masa , origen y trayectoria son iguales al electrón. Los positrones siguen el mismo proceso de frenado que los electrones, al final de su trayectoria se asocian temporalmente con un electrón formando un “ átomo “ llamado POSITRONIO, el electrón y el positrón giran uno alrededor del otro . El positronio tiene una vida media de 10-10 seg. Se aniquilan las dos partículas emitiendo radiación gamma, se emiten dos rayos gamma de 0.51 Mev c/u = radiación por aniquilación.
Interacción DEL Electrón: Al atravesar la materia el e va a interactuar con e orbitales y núcleos atómicos, al colisionar el e puede : - Perder su Energía Cinética - O cambiar de dirección. Las colisiones entre el e incidente y el e orbital o núcleo de un átomo pueden ser : - elásticas - inelásticas. COLISIÓN ELÁSTICA: El e es desviado de su trayecto original pero no ocurre pérdida de Ener- gía . COLISIÓN INELÁSTICA : El e es desviado de su trayectoria original y parte de su Energía es transferida a un e orbital o emitida en forma de radiación por frenado.
El tipo de interacción que el e sufre con un átomo de radio a depende del parámetro de impacto b de la interacción , definido como la distancia entre la dirección del e antes de la interacción y el núcleo atómico.Para b > a el e es sometido a una colisión suave quedando el átomo intacto y sólo una pequeña cantidad de Energía puede ser transferida del e incidente al e orbital. - Para b = a el e se somete a una colisión dura con un e orbital y una apreciable cantidad de la Energía Cinética del e incidente es transferida al e orbital. - Para b < a el e incidente sufre una interacción centellante con el núcleo atómico (bremsstralung)