Racismo Contemporáneo: Teorías, Impacto y Manifestaciones en la Era Digital
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
El racismo, lamentablemente, persiste en la actualidad y se manifiesta en todas las sociedades. Desde una perspectiva técnica, el racismo occidental se ha fundamentado históricamente en la biología, reforzado por la medicina, lo que le ha otorgado una apariencia de veracidad. Es importante destacar que ninguna otra cultura ha utilizado la biología como base para el racismo. Sin embargo, la economía juega un papel crucial en la adscripción de las personas a diferentes grupos sociales.
Teorías del Racismo
Teoría Biologicista
Esta teoría sostiene que la diversidad racial se basa en tres características principales: la sangre, los genes y el color de la piel. Se considera que estos elementos son inmutables y fijos, determinando la pertenencia a un grupo y conduciendo a una jerarquización social. Este concepto, conocido como esencialismo biológico, ha demostrado generar odio, miedo y discriminación racial. Esta idea ha sido alimentada por el capitalismo burgués y por las tecnologías creadas para controlar a la población, como el censo poblacional, que buscaba ordenar y clasificar a la sociedad.
Teoría Culturalista
Esta teoría, predominante en la posmodernidad, argumenta que la diferencia racial se basa en la cultura. Propone abandonar el término "raza" y sustituirlo por "grupo étnico", otorgando mayor importancia a la cultura. En lugar de una jerarquización racial, se produce una segregación cultural, basada en la meritocracia racial y las leyes del mercado. Se desplaza la idea de racismo (teoría biologicista) a la de grupo étnico (teoría culturalista), lo que dificulta la identificación del racismo. Como señala Balibar, vivimos un "racismo sin raza", donde se niega el concepto de raza pero se practica el racismo.
Todo esto se justifica política y científicamente, y la expansión de Internet ha sido clave para su incremento.
La postura racista busca presentarse como "anti-racista". Autores como Lévi-Strauss se oponen a la binariedad y analizan la estructura desde la cual se conoce la cultura, postura que comparte con Balibar.
El Racismo Suave en la Posmodernidad
En las sociedades posmodernas, se observa un racismo suave o light, diferente del racismo duro y agresivo del pasado (como la esclavitud). Este racismo sin raza se acepta como un modelo en la actualidad y forma parte del discurso de la extrema derecha nacionalista europea, que adopta una postura "anti-racista".
Existe una gran tolerancia, sin crítica ni asombro, ante este racismo sin raza, que fomenta el odio y la violencia social. Esta situación se manifiesta principalmente a través de dos vías:
Medios de Comunicación
El racismo se percibe en los noticiarios, especialmente en los titulares de prensa. Frases como "los inmigrantes abarrotan la sanidad" convierten al inmigrante en un chivo expiatorio, utilizando adjetivos despectivos para referirse a ellos.
Ciberspacio
El ciberspacio es un espacio nuevo y actual que ofrece ventajas como su bajo costo y la falta de regulación. La idea de que "si no sales en internet no eres nadie" se ha extendido, y la sobreexposición en la red puede llevar a la creencia de que lo virtual es real. En este espacio, se destaca la supremacía blanca, y este tipo de mensajes se difunden sin filtros. Además, las páginas web aparecen y desaparecen rápidamente.