Racionalismo vs. Empirismo: Descartes y Hume en la Teoría del Conocimiento

Enviado por Ainhoaa y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

A continuación, compararemos la teoría del conocimiento de Descartes (racionalista) con la de Hume (empirista). El empirismo y el racionalismo se centran en el modo en que conocemos.

Percepciones y Conocimiento

Hume distingue dos tipos de percepciones: impresiones e ideas. Las impresiones son los datos inmediatos de una experiencia sensible, mientras que las ideas son copias debilitadas que quedan en nuestra mente después de una experiencia sensible. También distingue entre percepciones simples y complejas. Las simples son indivisibles y las complejas son divisibles. Hume critica la metafísica y niega la existencia de la idea de sustancia, ya que no se corresponde con ninguna experiencia sensible.

Métodos de Conocimiento

Para Descartes, el método de conocimiento eran las matemáticas, mientras que para Hume era la física de Newton. Descartes utilizaba el método hipotético deductivo, que va de lo universal a lo particular. Hume utilizaba el método inductivo, que va de lo particular a lo universal. Hume cree que el conocimiento es probable. Descartes cree en la existencia de ideas innatas en el ser humano, verdades innegables y seguras; pero Hume las niega, pues para él la mente humana al nacer es como un libro en blanco en el que se va escribiendo a través de la experiencia.

Criterios de Verdad

Para Descartes, el criterio de verdad era la evidencia; algo existe cuando la razón lo ve como evidente, claro y distinto. Para Hume, el criterio de verdad era el criterio de la correspondencia; algo existe cuando se corresponde con una experiencia sensible. Para ambos filósofos, el conocimiento es el conocimiento de ideas, pero tienen distintos conceptos de ideas. Descartes piensa que una idea es una especie de lente a través de la cual vemos lo realmente existente; para Hume es una copia debilitada que queda en nuestra mente después de una experiencia sensible o el resultado que por hábito se produce en nuestra mente al asociar varias ideas.

Ideas: Descartes vs. Hume

Descartes piensa que una idea es un acto mental y representación de algo objetivo. Pueden ser adventicias (llegadas desde fuera) o facticias (forjadas por el sujeto mismo a partir de las adventicias). Ninguna de ellas le sirve para tener certeza de la realidad, por lo que defiende la existencia de otro tipo de ideas que son las ideas innatas; no exteriores al pensamiento, no provenientes de otras ideas. Existen ideas de sustancia infinita (res inf) - Dios, la idea de sustancia pensante (res cogitans) - yo o el alma, idea de sustancia extensa (cuerpos, materia...). Para Hume, una idea es una copia debilitada que queda en nuestra mente después de una experiencia sensible o el resultado que por hábito se produce en nuestra mente al asociar varias ideas. Las ideas para este constituyen el origen de nuestro conocimiento. Hume rechaza las teorías racionalistas que defienden la existencia de ideas innatas. Estas ideas pueden ser separadas por la imaginación y volver a unirlas como quiera. Esto es posible porque la imaginación se encuentra sometida a unas leyes.

Leyes de Asociación de Ideas (Hume)

  • Semejanza: Consiste en pasar de una idea a otra semejante.
  • Contigüidad espacio-temporal: Si tomamos las ideas de objetos que se hallan contiguos espacio-temporalmente, la mente tiende a recorrerlos de forma continua.

Entradas relacionadas: