Racionalismo Académico: Características, Ventajas y Desventajas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
Racionalismo Académico: Un Enfoque Educativo Tradicional
Definición y Orígenes
El racionalismo académico es el enfoque educativo más tradicional. Se organiza en torno al trivium (estudio de gramática, retórica y lingüística) y al quadrivium (matemáticas, geometría, etc.).
La escuela transmite conocimientos a través del currículo, el cual es ordenado y clasificado en planes de estudio.
Enfoque Pedagógico
- Enfoque: Adquisición de la cultura. El profesor es el dueño y transmisor del conocimiento.
- Estudiante: Se concibe como un receptor que no sabe y, por lo tanto, hay que enseñarle. Los medios que utiliza el profesor son libros y una sala de clases estructurada.
- Lo esencial: Aprendizaje de contenidos por medio de actividades explícitas e igualitarias. El logro de capacidades queda a decisión del profesor.
Concepción del Aprendizaje
Se asocia con un aprendizaje memorístico, mecánico y repetitivo. El proceso de enseñanza-aprendizaje (E.A.) se entiende como la transmisión de contenidos desde quien sabe (el profesor) a quien no sabe (el alumno). El alumno solo recibe conceptos. La enseñanza consiste en el adiestramiento y condicionamiento para aprender y almacenar la información en el contexto del proceso de E.A.
El aprendizaje es iniciado y controlado fuera del sujeto. Se inicia en el ambiente a través de estímulos controlados. Se le da más importancia a los aprendizajes medibles cuantitativamente, dejando de lado lo cualitativo que, desde el punto de vista de este enfoque, carece de importancia debido a su subjetividad y dificultad para medirla.
En este enfoque, el propósito de la educación se orienta a desarrollar la capacidad racional de los estudiantes. A continuación, se presentan los trece factores que caracterizan a este enfoque curricular.
Características del Racionalismo Académico
- Tipo de Medio: Textos, libros importantes, exposiciones.
- Papel del docente: Exponer y explicar información, elegir lo importante, indicar las verdades.
- Forma de presentación: Exposición e investigación.
- Contenidos: Las grandes ideas, conceptos y verdades organizados en materias o disciplinas.
- Papel del alumno: Aprender escuchando, leyendo e investigando.
- Grado de individualización: Exposiciones grupales, investigación individual.
- Tiempo de presentación: Exposiciones en tiempo fijo igual para todos.
- Responsabilidad del aprendizaje: Fundamentalmente en el alumno.
- Forma de evaluación: Repetición de lo aprendido.
- Propósito de la evaluación: Sumativa.
- Frecuencia de la evaluación: Espaciada (ej.: tres veces por semestre).
- Base para la comparación: Con otros alumnos o con ideales.
- Motivación: Hacia el aprendizaje es intrínseca; hacia el rendimiento es extrínseca.
El racionalismo académico es un enfoque que se preocupa del desarrollo de la mente del individuo, pero desde el punto de vista de lo que es bueno para la sociedad.
Ventajas y Desventajas del Racionalismo Académico
Ventajas
- Enfoque centrado en el conocimiento, grandes descubrimientos y conceptos desarrollados por la experiencia acumulada del hombre. Valoriza la cultura, especialmente la del pasado, y ayuda al dominio de las ciencias.
- Enfoque muy práctico y económico. Se ha transformado en un objetivo de la educación. La educación llega a más alumnos de manera eficiente y rápida a menor costo. Enfatiza el desarrollo de mentes disciplinadas, poseen una visión general y desarrollo del sentido crítico.
Desventajas
- Exceso de insistencia en lo racional, en lo que el hombre puede aprender y explicar en forma lógica por medio de la observación directa. Las emociones, intuición, experiencias, etc., son menos valoradas, hasta despreciadas, como fuentes de conocimiento.
- Estrechamente relacionado con lo racional, esto entra en contradicción con la tendencia moderna a identificar el conocimiento como un asunto en constante cambio y evaluación, donde las verdades de ayer son reemplazadas por los descubrimientos de hoy.
- Tiende a parcelar el conocimiento, separando demasiado las disciplinas debido a una falta de coordinación e interrelación que no debería producirse.