Química Agrícola: Propiedades y Fertilidad del Suelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Propiedades Químicas, Biológicas y Fertilidad de Suelos

1. La química agrícola estudia:

c) la constitución, propiedades y transformación de materiales relacionados en la generación y modificación de productos agrícolas

2. Van Helmont (1577-1644) considera al agua como el principal alimento de las plantas, inicia estudios de la relación suelo-planta e inventa la palabra Gas.

3. N, O, C, S son elementos esenciales para las plantas.

4. Las perspectivas a futuro de la química agrícola son:

d) fitorremediación de suelos

5. Son macroelementos:

c) C, H, O, N, P, S, K, Ca, Mg

6. Los sitios de absorción negativa para la capacidad de intercambio catiónico están en:

b) arcillas y materia orgánica

7. La carga negativa en la materia orgánica es dependiente del pH a medida que este se incrementa se tiene una mayor capacidad de intercambio catiónico.

8. Las estructuras básicas de las arcillas son:

c) tetraedros y octaedros de Si y Mg

9. La Montmorillonita es una arcilla expansiva con estructura 2:1 con CIC de 80 a 150 meq/100g.

10. El estado alcanzado por una mezcla reaccionando, en el que las velocidades hacia un sentido y hacia el otro son iguales es:

c) equilibrio químico

11. Un ÁCIDO es:

a) Una solución que tiene un exceso de iones H+.

12. Una Base es:

b) una solución que tiene un exceso de iones OH-.

12. Los cationes ácidos son H, Al y los básicos son Ca, Mg, K, Na.

13. Si se tiene una alta capacidad de intercambio catiónico la capacidad buffer del suelo para evitar la acidificación es Alta.

14. ¿Cuál es la clase textural de un suelo con 25% arcilla, 25% limo y 50% arena?

a) franco

15. De las características del suelo que afectan la CIC, ¿cuál de ellas se puede cambiar más fácilmente?

c) Materia orgánica

16. La mayor parte de los cationes del suelo (99%) se encuentran en:

a) Arcillas y materia orgánica

17. A partir del pH se determina si una planta puede desarrollarse y qué nutrientes son los más limitantes para el desarrollo de los cultivos.

18. La vida es una lucha constante, no contra el pecado, no contra el poder del dinero, no contra el malicioso magnetismo animal en el ser humano, sino contra los iones de hidrógeno.

d) Si estoy de acuerdo

19. Son ácidos fuertes HCl, HClO4, HNO3, H2SO4 (Ceden fácilmente un protón). Son ácidos débiles H3COOH, H2CO3, HCN, HF (Ceden con dificultad un protón).

20. La acidez de reserva está en CIC y la activa en solución del suelo.

Para pregunta 21 y 22 consultar gráfica.

21. Los nutrientes que están más disponibles en pH ácidos son:

b) Fe, Zn, Mn, Al

22. Los nutrientes más abundantes a pH alcalinos son:

c) Mo, K, P, Ca, Mg

Relacione la tabla con las columnas:

Ciclo de nutrientesEstructura
Microflora (microbios)Ab
Microfaunacd
MesofaunaDC
MacrofaunaBa

Ciclo de nutrientes

23. a) Rompen la materia orgánica, mineralizan e inmovilizan nutrientes

24. b) Fragmentan los tejidos de las plantas

25. c) Regulan poblaciones de hongos y bacterias

26. d) Regulan las poblaciones más pequeñas, fragmentan los tejidos de las plantas

Estructura

27. a) Mezclan M.O y suelo mineral, crean poros, adición de MO (excretas)

28. b) Cohesionan agregados, las hifas de los hongos

29. c) Adición de MO (excretas), crean poros

30. d) Afectan indirectamente estructura

31. La relación carbono nitrógeno C/N baja significa que:

a) los microbios necesitan menos N externo para descomponer los residuos

32. ¿Cuál de los siguientes materiales tiene la relación C/N más alta?

d) aserrín

33. La ley que dice que el rendimiento del cultivo depende del factor más limitativo es la del:

b) Mínimo

34. Esta ley opera cuando no existen factores limitantes. Entre menos factores limitantes mayor será el rendimiento de los cultivos.

a) Máximo

Entradas relacionadas: