El Quijote: Análisis y Temas Principales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

EL QUIJOTE

59 ¿Por qué se adelantó la publicación de la segunda parte de El Quijote?

Porque hubo un intento de falsificación

60 ¿Qué relata el Quijote?

La historia de un hidalgo que pierde la razón por leer tantos libros de caballerías y acabó teniendo aventuras como un caballero andante.

61 ¿Cuál es la finalidad de D. Quijote al salir en busca de aventuras?

Se supone que se considera un caballero y en esas aventuras tiene que poner de relieve las cualidades de los caballeros: valentía, sabiduría, amor...

62 ¿Cómo se estructura el Quijote?

Dos partes, una dedicatoria, prólogo 52 partes, dedicatoria, prólogo 74 capítulos.

63 ¿Cuál es la diferencia entre esas dos partes?

En la actitud de los personajes, como ven la realidad, (en la 1 parte Don Quijote crea un mundo ficticio y en la 2 parte, recupera la cordura y pierde el norte Sancho Panza, pero a pesar de recuperarla los personajes secundarios siguen riéndose de él como si estuviera loco.)

64 ¿Cuál es el propósito principal de El Quijote?

Una parodia contra los libros de caballerías, intenta ridiculizar a los caballeros

65 ¿Cómo se manifiesta el tema de la literatura en la obra?

Es uno de los más importantes, la escritura es de los temas más hablados en el libro, lo que más odia el opresor es la cultura

66 ¿A qué clase social pertenecen los personajes de El Quijote?

A todo tipo de clases sociales con la finalidad de prosperar.

67 ¿En El Quijote los personajes son estáticos?

No son estáticos, presentan una evolución clarísima (sancho lización del quijote y la quijotización de sancho)

68 ¿Cuál es la visión del mundo de Sancho Panza y la de D. Quijote?

Sancho: realismo, cordura
D. Quijote: primera parte del libro idealización

69 ¿Qué significa la quijotización de Sancho y la sanchificación de D. Quijote?

El intercambio de roles, como Don Quijote va perdiendo su idealismo convirtiéndose en uno realista. Sancho Panzo pierde su cordura y se convierte en un personaje idealista.

70 ¿Cómo es el estilo de El Quijote?

Sencillo, natural y elegante.

71 ¿Lenguaje de Sancho. Lenguaje de D. Quijote?

Sancho: lenguaje popular
D. Quijote: lenguaje culto

72 ¿Cuál de los dos personajes es capaz de cambiar de registro?

Ambos cambian, según se va produciendo la quijotización y la sanchificación van cambiando de registro.

73 ¿Cuáles son las técnicas narrativas que introduce El Quijote?

Oralidad, interrupción de la obra, perspectivismo y a la vez ironía y humor.

74 ¿Qué es el perspectivismo?

A partir de una opinión de un personaje la conversación acaba en discusión

75 ¿A qué se deben la universalidad y la trascendencia de El Quijote?

A la adecuación del lenguaje, por la dualidad humana, y diversidad de personajes.

76 ¿A qué nos referimos cuando hablamos de la apuesta por la libertad de El Quijote?

A través de la figura del quijote viene a decir que cada uno puede llegar a ser lo que quiera, que todo el mundo debe seguir sus sueños, y conseguirlos a pesar de las grandes dificultades que se presenten en el camino. Por eso en toda la obra habla de libertad, la libertad para conseguir lo que queremos.

Entradas relacionadas: