Quemaduras: Factores de Gravedad, Primeros Auxilios y Qué Evitar
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Factores que Determinan la Gravedad de una Quemadura y Primeros Auxilios
La gravedad de una quemadura depende de varios factores clave:
- Extensión: El peligro de muerte es directamente proporcional a la superficie quemada.
- Localización: Quemaduras en la cara, manos, orificios naturales o genitales son especialmente graves.
- Edad: Niños y ancianos son más vulnerables.
- Riesgos de Infección: La pérdida de la piel siempre conlleva un riesgo de infección.
- Profundidad: La profundidad de la quemadura condiciona la cicatrización.
Clasificación de las Quemaduras según su Profundidad
Quemaduras de Primer Grado
Afectan solo la capa superficial de la piel (epidermis), produciendo enrojecimiento de la zona lesionada.
Quemaduras de Segundo Grado
Afectan la epidermis y un espesor variable de la dermis. Se produce inflamación del tejido o formación de ampollas (flictenas). La lesión es dolorosa y puede supurar debido a la pérdida de líquidos.
Quemaduras de Tercer Grado
Afectan todas las capas de la piel, incluyendo la dermis profunda. La lesión tiene un aspecto de cuero seco, blanco o chamuscado. No hay dolor debido a la destrucción de las terminaciones nerviosas.
¿Cómo Actuar Ante una Quemadura?
- Evacuar al individuo del foco térmico, apagar las llamas y retirar cualquier producto químico en contacto con la piel para disminuir la agresión térmica.
- Realizar una evaluación inicial y mantener los signos vitales. Detectar quemaduras inhalatorias o intoxicación por inhalación de gases (monóxido de carbono).
- Buscar otras posibles lesiones (hemorragias, shock, fracturas) y tratar primero la lesión más grave.
- Envolver la lesión con gasas o paños limpios, humedecidos en agua. El vendaje debe ser flojo.
- Evacuar a un centro hospitalario con Unidad de Quemados, en posición lateral para evitar las consecuencias de un vómito (ahogo).
- Vigilar periódicamente los signos vitales, sobre todo en casos de electrocución, quemaduras con más del 20% de superficie corporal quemada o con problemas cardíacos previos.
Qué NO Hacer Ante una Quemadura
- No aplicar pomadas, cremas o pasta de dientes sobre la quemadura. Solo agua.
- No enfriar demasiado al paciente, solo la zona quemada. Si aparecen temblores o la zona quemada es superior al 20%, cubrir con una manta térmica.
- No dar agua, alcohol o analgésicos por vía oral.
- No romper las ampollas, ya que el líquido protege de la posible infección.
- No despegar la ropa o cualquier otro elemento pegado a la piel.
- No dejar sola a la víctima. Si es necesario pedir ayuda, llevarla consigo si sus lesiones lo permiten.
- No demorar el transporte a un centro médico.