QFD, Costes de Calidad y Diagramas Matriciales: Claves para la Mejora Continua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

QFD y su Impacto en las Especificaciones Técnicas

El QFD (Quality Function Deployment) es un procedimiento sistemático para asegurar que los deseos del cliente se reflejan en las especificaciones técnicas de productos y servicios. Es un proceso estructurado que recoge la voz del cliente y la convierte en requisitos del producto, integrando diversas funciones de la empresa en la fase de diseño.

Etapas del QFD

  1. Los deseos del cliente se traducen en especificaciones de diseño.
  2. Los requisitos de diseño se convierten en especificaciones de las piezas.
  3. Se establecen los requisitos del proceso basándose en las especificaciones de las piezas.
  4. Se definen los puntos de control del proceso.

Ventajas del QFD

La principal ventaja del QFD es la mejora de la posición de la empresa frente a la competencia, lo que se traduce en:

  • Potenciación de la creatividad del equipo en la búsqueda de ideas innovadoras.
  • Reducción del tiempo de lanzamiento gracias a la optimización de la fase de rediseño.
  • Reducción de cambios de ingeniería, ya que las fases previas de definición y diseño son más eficientes.
  • Reducción de costes.

Costes de la Calidad

El coste de la calidad es un método para determinar la inversión en tiempo y dinero necesaria para asegurar que un producto es adecuado para su uso y cumple con los requisitos establecidos.

Clasificación de los Costes de Calidad

Costes Directos

  • Costes de prevención: Inversiones para evitar defectos.
  • Costes de evaluación: Gastos en inspección y pruebas.
  • Costes de fallos internos: Costes de defectos detectados antes de la entrega al cliente.
  • Costes de fallos externos: Costes de defectos detectados después de la entrega al cliente.

Costes Indirectos

Costes asociados a la pérdida de reputación y la insatisfacción del cliente.

Otra Clasificación

  • Costes de Calidad: Inversiones en prevención y evaluación.
  • Costes de No Calidad: Gastos derivados de fallos internos y externos.

Observaciones sobre los Costes de Calidad

  • Si los costes de prevención y evaluación se acercan a cero, el producto tiende a ser defectuoso.
  • Los costes de fallos aumentan a medida que la calidad disminuye.
  • Los costes totales de calidad tienen un mínimo en los valores óptimos de prevención, evaluación y gestión de fallos.

Diagrama de Pareto

El Diagrama de Pareto se basa en el principio de que el 80% de los problemas se pueden solucionar eliminando el 20% de las causas que los originan.

Características del Diagrama de Pareto

  • Es un gráfico de barras verticales que muestra la frecuencia con la que ocurren diferentes hechos.
  • Se utiliza para identificar el 20% de las causas que generan la mayoría de los problemas.
  • El eje X representa las causas, y el eje Y representa el porcentaje (o proporción) de cada causa.

Diagramas Matriciales

Los diagramas matriciales permiten representar e identificar la relación entre varios factores, como procesos-causas-resultados, causas-efectos, métodos-objetivos, etc.

Tipos de Diagramas Matriciales

  • Diagrama matricial en forma de L: Relaciona dos factores en una tabla bidimensional.
  • Diagrama matricial en forma de T: Relaciona tres factores, donde uno se relaciona con los otros dos.
  • Diagrama matricial en forma de Y: Similar al anterior, pero todos los factores se relacionan entre sí.
  • Diagrama matricial en forma de X: Involucra cuatro factores, relacionados dos a dos.

Entradas relacionadas: