Pulso Arterial y Tensión Arterial: Características y Alteraciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Pulso Arterial
Pulso arterial: Latido apreciado al comprimir las arterias contra una superficie ósea. Refleja las características de la contracción cardiaca.
Características del Pulso Arterial
El corazón bombea la sangre, que sale impulsada con fuerza a través de las arterias, que se dilatan y aumentan de tamaño. Entre un latido cardíaco y otro, las arterias se contraen y recobran su tamaño normal. Existen tantas pulsaciones como contracciones cardíacas.
Frecuencia Cardíaca
Veces que el corazón realiza el ciclo de llenado/vaciado de sus cámaras, en un tiempo determinado. Número de latidos por minuto.
Ritmo
Cadencia con la cual una pulsación sigue a otra. En condiciones normales, las pulsaciones se suceden a intervalos iguales, son regulares.
Tensión o Intensidad del Pulso
Fuerza de la sangre en cada latido. El pulso normal es lleno y palpitante.
Valores Normales por Edad:
- Recién nacido: 120-180 ppm
- Lactante: 100-130 ppm
- Niño: 90-100 ppm
- Adolescente: 70-100 ppm
- Adulto: 60-80 ppm
- Anciano: Menos de 60 ppm
Alteraciones Frecuentes del Pulso
En condiciones normales, las pulsaciones por minuto varían con la alteración del estado emocional, el ejercicio y la hipertermia, que aumentan las ppm; mientras que la edad las disminuye.
Taquicardia
Frecuencia por encima de 100 ppm.
Bradicardia
Frecuencia inferior a 50 ppm.
Ritmo Irregular
Los latidos se suceden con intervalos irregulares, siendo diferentes en volumen y amplitud.
Pulso Débil
Pulso que se comprime fácilmente con los dedos.
Tensión Arterial (TA)
Tensión arterial (TA): Presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Mide la fuerza de la sangre al fluir a través de las arterias.
Características de la Tensión Arterial
Distinguimos dos tipos:
Presión Sistólica o Máxima (PAS)
Cuando el corazón contrae su ventrículo izquierdo, ejerce una elevada presión sobre las paredes de las arterias.
Presión Diastólica o Mínima (PAD)
Conforme el corazón se relaja, entre una contracción y otra, la TA disminuye. Sus valores se dan en milímetros de mercurio (mm Hg).
Alteraciones Frecuentes de la Tensión Arterial
Condicionada por: edad, volemia (volumen total de sangre del individuo), elasticidad arterial, frecuencia cardiaca y viscosidad de la sangre. La TA normal se altera por estrés, ejercicio físico, patología… provocando:
Hipertensión
Aumento de la tensión arterial por encima de los límites de los valores normales (> 140/90 mm Hg). Peligrosa para el SNC, sobre todo los valores cercanos a 200 mm Hg, al poder desencadenar un accidente cerebro-vascular.
Hipotensión
Disminución debajo de los valores normales (< 90/60 mm Hg). Puede causar pérdida de consciencia por déficit de riego sanguíneo cerebral y provocar una caída (riesgo de traumatismo). Si es sólo de un valor, será hipertensión o hipotensión sistólica o diastólica. Si es de ambos valores simplemente hipertensión o hipotensión.
Valores Normales por Edad:
- Recién nacido: 50-75/30-50 mm Hg
- Lactante: 80-105/45-70 mm Hg
- Niño: 80-120/50-90 mm Hg
- Adolescente: 90-140/60-90 mm Hg
- Adulto: 120-140/60-90 mm Hg