Pubertad y Adolescencia: Transformaciones y Desarrollo Personal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Pubertad y Adolescencia
La Pubertad
La pubertad se refiere a la transformación fisiológica, mientras que la adolescencia es la respuesta emocional y social a estos cambios. En las mujeres, la pubertad ocurre entre los 10 y 13 años, y en los hombres entre los 12 y 14 años.
La pubertad marca el inicio de la adolescencia y el comienzo del camino desde la infancia hacia la vida adulta. Es el inicio de la madurez de los órganos sexuales, transformándose físicamente en un adulto. Los cambios físicos incluyen:
- Aumento de talla y peso.
- Maduración de los órganos genitales.
- Capacidad de reproducción.
En los varones, cambia la voz y aparece vello en el pubis, axilas, cara y cuerpo. En las mujeres, se da el comienzo de la menstruación. Ambos desarrollan un pensamiento más analítico y tiene lugar el descubrimiento del sexo.
La Adolescencia
La adolescencia es la respuesta psíquica originada por los cambios fisiológicos, pero también está influenciada por la cultura. Esta etapa se inicia con la pubertad y finaliza cuando se alcanza el pleno estatus sociológico. Representa una época de transiciones en la conducta emocional, intelectual, sexual y social de los seres humanos. Implica cambios emocionales y supone un gran paso hacia la independencia. Se pone en práctica lo que se ha ido descubriendo desde la pubertad y comienzan las primeras relaciones sexuales.
Algunos cambios característicos son:
Búsqueda de Identidad
En la adolescencia, significa dar sentido a la propia historia personal. En esta etapa se dan posturas de rebeldía y de oposición, siendo muy críticos con las personas adultas. El adolescente construye su identidad buscando un estilo de vida en el que autoafirmarse. Los iguales y los medios de comunicación representarán una fuente de estímulos de los que abastecerse. La búsqueda de identidad significa un reto para el adolescente, que debe dejar la protección de la familia para encontrar su lugar en el mundo de los adultos.
Culto al Cuerpo
El cuerpo está influido por sus experiencias sociales y por las normas y valores de los grupos a los que se pertenece: publicidad, consumo, marcas, etc. La música es otro factor importante.
Las Relaciones con la Familia
Suelen ser conflictivas, ya que los adolescentes no se sienten comprendidos y los reproches hacia los padres van determinados por la forma de vestir, horarios, etc. Las compañías serán su referente en la búsqueda de su identidad. A los padres les cuesta aceptar algunos cambios de sus hijos. La duda entre lo “normal” y lo “peligroso” en la conducta de sus hijos es lo que mantiene a los padres en alerta.
Las Relaciones entre Iguales
Varía mucho respecto a la de los niños, ya que la influencia del grupo es mucho mayor. Las interacciones sociales se amplían y se sobrevalora la amistad, debilitándose la referencia de la familia. En el grupo se comparten dudas, sentimientos y temores.
Aceptación en el Grupo
Es crucial para el desarrollo de la autoestima y la confianza en uno mismo. La influencia que ejercen los compañeros es importante. Es más fuerte al principio de la adolescencia y, conforme la persona llega al final de esta etapa, se adquiere más razonamiento moral y se debilita la influencia del grupo.