Psicopedagogía religiosa 2011
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB
Dimensión moral es el dinamismo psicológico se convierte en dinamismo ético cuando hace referencias a los valores de la moralidad, a la norma de conducta o a la sanción por la respuesta dada. El hombre es un ser moral, capaz de configurarse libremente su vida, pero ligado por un deber la moralidad de la conducta implica responsabilida consciencia y libertad en el sujeto. El origen del sentido moral es la teoria innatista (reconocer que la conciencia moral es innata y se nace con ella), esquemas explicativos varios ( biologicista, sociologista y freudiano), y propuesta de síntesis ( los procesos de consistencia, apertura y objetivación son la consecución de la subjetividad, reprocidad y compromiso social. ETAPAS: 1.ETAPA anomía (0-6 años): - Comportamientos realizados desde la instintividad.- Controles y sanciones del comportamiento: placer o dolor. - Acompañante del comportamiento. - Introduce el factor del orden, imprescindible para la constitución de la estructura moral. - Propicia el control de las funciones organicas, soporte de la conducta moral. 2.ETAPA heteronomía (7-8 años). - comportamiento moral impuesto desde fuera; las fuentes de la heteronomía son tres: familia (simbolo padre) escuela (simbolo profesor) y la sociedad (simbolo policia). - Universalización de la exigencia y de la norma etica. - Obligatoriedad de las exigencias y de las normas éticas. 3. ETAPA socionomía ( 9-12 años). - Comportamiento moral desde el grupo ( en el que el sujeto se siente activo). -Controles y sanciones del comportamiento: alabanza y censura. -Acompañante del comportamiento: la conciencia de pertenecer responsablemente a un grupo y de cooperar con él. - Surgen las estructuras éticas de la reprocicidad, de la cooperación, etc: la moral comienza a sentarse sobre el fundamento de "contrato social". - Aparece la "simpatía natural", soporte antropológico de la ética: la moral comienza a funcionar como un colocarse en la perspectiva del otro. - Se formula el principio básico de la reprocicidad moral : la regla de oro( lo que quieras para ti házselo a los demás). - Se inicia la estimativa moral concreta a partir del núcleo axiológico de la justicia. 4. ETAPA autonomía (13 en adelante): - Comportamiento moral regulado desde el interior. - Controles y sanciones del comportamiento: la coherencia e incoherencia. - Acompañante del comportamiento: independencia de criterio y autonomía emocional. - Aparece la subjetividad como ámbito de la conciencia moral. - Se valora el universo motivacional. - Se comienza a tener en cuenta la "situación" dentro de la moral. - La estimativa moral concreta avanza por el criterio y la vivencia del valor del hombre como núcleo básico de la ética.