Psicología y Sociología: Preguntas y Respuestas Frecuentes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Preguntas Frecuentes sobre Psicología y Sociología
Percepción y Cognición
- Estímulos y Respuestas: Continuamente recibimos estímulos, pero solo atendemos a una pequeña parte de ellos, provocando respuestas específicas.
- Percepción: La percepción interpreta las sensaciones, siendo un proceso cognitivo.
- Función del Lenguaje: El lenguaje organiza el pensamiento y codifica la información.
- Estado de Ánimo: El estado de ánimo, poco controlable, se conforma por características emocionales, cognitivas y conductuales.
- Rehabilitación Cognitiva: La compensación y la sustitución utilizan las reservas neurológicas para mejorar el rendimiento.
- Distorsión Cognitiva: Adelantar una conclusión sin pruebas es una inferencia arbitraria.
- Adultos Mayores: En las personas mayores, aumentan las limitaciones perceptivas.
- Terapia de Orientación: Esta terapia busca mantener la comprensión del entorno.
- Estimulación Cognitiva: Las técnicas como la reminiscencia, los grupos de buenos días y la terapia de orientación se adaptan al nivel de afectación cognitiva.
- Jerarquización de Sucesos: En las técnicas de afrontamiento y reestructuración cognitiva, se jerarquizan los sucesos estresantes.
Lateralidad, Reestructuración Cognitiva y Resolución de Problemas
- Lateralidad: Se refiere al dominio de una parte del cuerpo sobre la otra.
- Reestructuración Cognitiva: La persona es entrenada para identificar pensamientos inadaptados y plantear alternativas.
- Resolución de Problemas: Se enseñan técnicas para manejar problemas diarios.
Movilidad, Orientación y Dificultades de Interacción
- Pérdida de Facultades: La pérdida progresiva de orientación y movilidad se da en demencias.
- Orientación y Movilidad: Requieren componentes fisiológicos, conductuales y cognitivos.
- Dificultades de Interacción: Las dificultades que limitan el acceso a servicios se llaman de maniobra, alcance y control.
- Valoración de Movilidad: Se valora si la persona comprende su ubicación y el esfuerzo requerido para moverse.
- Conceptos Espaciales: Las categorías de formas y medidas son conceptos espaciales.
- Requisitos para la Intervención: Se debe considerar la actitud y predisposición de la persona para el aprendizaje.
- Habilidad de Movilidad (BVD): Cambiar y mantener la posición del cuerpo es una habilidad de movilidad según el BVD.
- Técnicas de Modificación de Conducta: El encadenamiento, las tareas para casa y la retroalimentación son útiles.
- Técnica de Orientación: Aprender itinerarios o recorridos es una técnica de orientación.