Psicología y Sociología de la Frustración: Mecanismos de Defensa y Superación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Psicología y Sociología de la Frustración

La frustración es un estado psíquico que experimenta una persona cuando percibe como un fracaso el no lograr una determinada meta.

¿Por qué no logramos algunas metas?

  • Falta de objetivos claros.
  • Metas demasiado ambiciosas.
  • Falta de recursos o métodos inadecuados.
  • Mal liderazgo.

Mecanismos de Defensa

Ante la frustración, se pueden adoptar dos posturas:

  • Consciente: Reconociendo y encarando la situación, adoptando actitudes que ayuden a superarla.
  • Inconsciente: Tratando de disminuir la tensión o angustia, derivando el interés en otra dirección o buscando compensaciones.

Mecanismos Más Frecuentes

  • Compensación: Búsqueda del contrapeso a fallos o deficiencias, reales o imaginarias, a través de acciones o comportamientos secundarios.
  • Desplazamiento: Proceso inconsciente por el que la carga emotiva-afectiva se desplaza del objetivo real al imaginario sustitutivo.
  • Fantasía: Se recurre a la fantasía cuando las necesidades más elementales y profundas no están al alcance.
  • Sublimación: La energía instintiva se traslada a un objeto socialmente reconocido como positivo.
  • Agresión: Ante el bloqueo y la no progresión en la acción, la persona ataca con gestos, palabras o violencia física.
  • Transferencia: Se transfieren a otro los sentimientos que se tienen en relación a otra persona. Puede ser:
    • Positiva: Afinidades espontáneas a personas poco conocidas porque inconscientemente se les identifica con personas queridas.
    • Negativa: Ante un ataque, la persona se siente incapaz de devolver la agresión y la transfiere a otros.
  • Racionalización: Contra el dolor de las razones reales que causaron la frustración, se procuran justificaciones teóricas para disminuir la angustia.
  • Identificación: Las personas se ajustan a las maneras y comportamientos de otros (ídolos).
  • Proyección: La persona transfiere a otros sus propios sentimientos de insuficiencia o culpa.
  • Regresión: Remite a los mecanismos infantiles. Se da cuando, ante situaciones complejas, la persona no se siente capaz de superarlas y se refleja en comportamientos infantiles.
  • Conversión: Transformación de la energía psíquica en un síntoma de enfermedad después de una frustración.
  • Negativismo: La persona, para olvidarse de la frustración, reacciona negativamente.

Fuentes de Frustraciones y Bloqueos

  • La autoridad: Si bien promueve al individuo hacia mayor seguridad y libertad, en exceso produce bloqueos y ahogos.
  • La estructura y ambiente del grupo: Toda estructura rígida o débil tiende a inhibir la comunicación y actuación de los miembros del grupo, dificultando las corrientes afectivas.
  • Las instituciones parasociales: Pueden ejercer poder liberador o inhibidor (iglesias, colegios, etc.).

Entradas relacionadas: