Psicología y Sociología: Conceptos y Procesos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La **psicología** estudia lo que sentimos, hacemos y pensamos, procesos basados en lo biológico y nuestras vivencias. Las **emociones** son reacciones psicofisiológicas que ocurren de manera espontánea y automática. Los **sentimientos** son la interpretación que hacemos de esas emociones y se pueden regular con nuestros pensamientos. La **ansiedad** es una reacción humana natural que nos afecta tanto a la mente como al cuerpo. Los **procesos mentales** son la facultad que tenemos los humanos para recibir información. El **pensamiento** nos permite ordenar la memoria. El **lenguaje** con sus símbolos nos permite comunicarnos. La **inteligencia** nos ayuda a entender y comprender. El **aprendizaje** es la adquisición de habilidades. La **atención** es la capacidad de percibir estímulos internos y externos. La **percepción** es el proceso de interpretar sensaciones. La **motivación** es la forma en que actuamos. La **conducta** puede ser consciente o inconsciente, influenciada por el aprendizaje. La **personalidad** es el modo en que pensamos, sentimos y nos comportamos, influenciada por la herencia y las vivencias de la vida.

Factores: Creencias, valores, motivaciones, autoconcepto. El **temperamento** no se modifica en la vida, nacemos con él. El **carácter** lo adquirimos a lo largo de la vida, influenciado por creencias y educación. Los **trastornos mentales** son enfermedades que manifiestan alteraciones en las emociones, comportamiento y pensamiento de las personas. En cuanto a la personalidad, se pueden clasificar en Grupo A (raros o excéntricos), Grupo B (dramáticos, emocionales o erráticos) y Grupo C (ansiosos).

Los **trastornos de ansiedad** son alteraciones psíquicas que impiden el desarrollo de la vida cotidiana. Los trastornos del **humor** como la depresión afectan el estado afectivo de la persona. Los trastornos de **ideas delirantes** como la esquizofrenia hacen que se pierda el contacto con la realidad.

En las **fases de atención a los usuarios**, es importante tener en cuenta la interacción en la farmacia, la entrevista personal y la oferta de soluciones a las necesidades del cliente. La **comunicación con el usuario** debe ser eficaz, mostrando empatía, dando tiempo para que se explique y mostrando interés. Las **habilidades sociales** son fundamentales en la interacción con los demás.

La **enfermedad** y sus etapas incluyen la aceptación, la solicitud de asistencia sanitaria, la recuperación o la muerte. La **familia** juega un papel crucial en el proceso de enfermedad, evitando sobreproteger al enfermo y manteniendo las actividades de ocio. El **estrés** es un estado emocional que puede variar en intensidad y afectar el cuerpo, por lo que es importante controlarlo con hábitos de vida saludables y, en caso necesario, acudir al médico.

Entradas relacionadas: