Psicología y Sociología: Conceptos Fundamentales y Enfoques Teóricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Prejuicio y Estereotipos

El prejuicio es una actitud negativa hacia determinadas personas debido a su pertenencia a categorías sociales específicas, no a sus características o acciones individuales. Los estereotipos son creencias sociales rígidas asociadas a categorías grupales que justifican los prejuicios.

Identidad

La identidad surge en las interacciones sociales y se construye a partir de las respuestas de los demás y de las propias respuestas hacia uno mismo y hacia los demás. La identidad es:

  • Situada: depende de la interacción y el contexto.
  • Múltiple: cambia según las situaciones.
  • Emergente: no preexiste a las relaciones, sino que surge de las interacciones sociales.
  • Recíproca: nos definimos y definimos a los demás en las interacciones.
  • Negociada: podemos intervenir en la imagen que queremos que los demás reflejen de nosotros.

Categorización y Comparación Social

La percepción del otro implica una comparación social basada en un patrón de guía. La categorización social organiza el entorno en categorías, lo que lleva a:

  • Acentuación de la semejanza dentro de las categorías.
  • Creación de diferencias exageradas entre categorías.

La categorización social también proporciona identidad social y estructura la sociedad según los intereses de los grupos dominantes.

Nuevos Modelos de Identidad

  • Self actual: Cambiante, sin estabilidad.
  • Self líquido: Sin raíces, con poco compromiso.
  • Self en red: Relaciones basadas en el interés.
  • Self dato/auténtico: Automedición, autoexploración.

Discriminación

La discriminación es un comportamiento dirigido a personas afectadas por prejuicios, con el objetivo de favorecer a los miembros del propio grupo y perjudicar a los de otros grupos. Sus efectos incluyen:

  • Baja autoestima.
  • Sentimiento de inferioridad.
  • Predisposición al fracaso.
  • Efecto Pigmalión: el comportamiento negativo puede crear las características esperadas.

Agresividad

La agresividad es un comportamiento que causa daño físico o psíquico. Las teorías sobre la agresividad incluyen:

  • Instintivista: La agresividad es innata.
  • Ambientalista: La agresividad se adquiere a través del aprendizaje.
  • Integrada: Combina enfoques instintivos y ambientales.

Atracción Interpersonal

La atracción interpersonal se explica por factores como:

  • Proximidad.
  • Aspecto físico.
  • Similitud.
  • Estima.

Recontextualización

Los medios de comunicación construyen una realidad pública, recontextualizando eventos y creencias para que tengan sentido para un público más amplio.

Comunicación de Masas

La comunicación de masas es un fenómeno complejo que requiere un tratamiento específico debido a su:

  • Importancia social.
  • Naturaleza institucional.
  • Papel en el control, la manipulación y la innovación social.
  • Función como espacio para el debate público.

La tematización y la teoría de la espiral del silencio son teorías que estudian la influencia de los medios en la opinión pública.

Tipos de Grupos

  • Grupo primario: Relaciones directas e íntimas.
  • Grupo secundario: Relaciones más formales e impersonales.
  • Grupo de pertenencia: Grupo al que se pertenece objetiva o subjetivamente.
  • Grupo de referencia: Grupo que influye en las actitudes y comportamientos.

Enfoques Teóricos en Psicología Social

  • Enfoque patológico: El comportamiento colectivo es irracional y conflictivo.
  • Enfoque sociocognitivo: El individuo es consciente de sí mismo y construye su realidad social.
  • Enfoque del interaccionismo simbólico: Los significados se crean y modifican a través de la interacción social.
  • Enfoque del conductismo social: El comportamiento está motivado por consecuencias placenteras o displacenteras.
  • Enfoque del conflicto: El ser humano es un reproductor y transformador de las relaciones sociales.
  • Enfoque de los nuevos movimientos sociales: El ser humano es capaz de autorrealizarse y potenciarse a sí mismo y a otros.

Entradas relacionadas: