Psicología y Sociología: Conceptos Clave del Desarrollo Humano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Desarrollo
Cambios cualitativos producidos en las estructuras de un organismo y de sus funciones hacia conductas superiores. Se organizan en etapas o estadios, de carácter plástico. El desarrollo se produce gracias a la interacción con la maduración y el aprendizaje.
Inteligencia Emocional
Capacidad emocional para reconocer, expresar y manejar las emociones, base esencial de nuestras habilidades sociales, tanto para nuestras relaciones con los demás como para comprendernos y relacionarnos con nosotros mismos.
Motivación
Son estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para llevarlas a cabo. Esto está relacionado con la voluntad y el interés. "Algo que activa y orienta la conducta". Se puede agrupar en dos categorías: cognitiva y conductista.
Educación Emocional
Las emociones son educables y a través de la educación emocional se pretende que las personas seamos competentes emocionalmente. Tenemos que saber lo que nuestras emociones son y lo que implican:
- Conocimiento emocional - saber manejarlas.
- Expresión emocional - regularlas.
- Regulación emocional - controlarlas.
Personalidad
Conjunto de características físicas, genéticas y sociales que reúne un individuo y que lo hacen diferente y único respecto de los demás individuos. Está compuesta por el temperamento (grado de carga emotiva) y el carácter (modo en que actuamos, expresamos y pensamos).
El "Superyó"
Instancia psíquica. Es uno de los conceptos que Freud utilizó para referirse al conflicto y la lucha de fuerzas antagónicas que, según él, rigen nuestra forma de pensar, sentir y actuar.
Afectividad
Estados que nos afectan agradable o desagradablemente, están relacionados con la inteligencia, la socialización y la personalidad. Está dividido en emociones (estados afectivos intensos con clara repercusión orgánica) y sentimientos (estados afectivos moderados asociados a recuerdos o ideas o contenido cultural, no tiene clara repercusión orgánica y se prolonga en el tiempo).
Celos
Respuesta emocional con estados afectivos de enfado, odio e inseguridad, originados por no admitir compartir el afecto de su figura de apego con otros.
El Desarrollo del Niño de 0 a 6 Años según H. Wallon
Es la teoría más completa. Une lo teórico con lo social. Él estudiaba al hombre en contacto con lo real, que abarca desde los primitivos reflejos hasta los niveles superiores del comportamiento. Wallon nos presenta las siguientes etapas o estadios: Definidos por las relaciones del niño con el entorno.
Estadios del Desarrollo según Wallon
- Estadio impulsivo: (Hasta los 3 meses) No existe todavía un ser psíquico completo. No hay coordinación clave de movimientos, son impulsivos y sin sentido, con una base afectiva básica (reflejos afectivos). Aprende que al llorar se va a acercar alguien, aprende que tiene consecuencias y deja de ser un reflejo para pasar a ser...
- Estadio impulsivo-emocional: (3 meses a 1 año) El niño ya establece un lazo afectivo emocional con la madre (figura de apego). Y alrededor de los 6 meses el niño domina la alegría y la cólera.
- Estadio sensoriomotor y proyectivo: (de 1 a 3 años) Es el periodo más completo. El niño descubre la marcha y empieza con las emociones agradables o desagradables.
- Estadio del personalismo: (de 3 a 6 años) Aquí quiere que los demás le reconozcan su YO y esto hace que tenga distintos estados afectivos: el periodo de oposición de las gracias, imitación y termina con un periodo de psicolabilidad afectiva.
- Estadio de la socialización o del pensamiento categorial: (de 6 a 11 años) Se amplían las relaciones con los demás.