Psicología y Sociología del Aprendizaje: Percepción, Transferencia y Dinámicas de Grupo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Mecanismo Perceptivo
Mecanismo perceptivo: Propias posibilidades. Informaciones necesarias, respuesta motora, memoria sensorial. ¿Qué pasa?
Factores que influyen en el mecanismo perceptivo:
- La edad:
- Atención sobreexclusiva (5 o 6 años).
- Atención sobreinclusiva (11 o 12 años).
- Atención selectiva (a partir de los 12 años).
- Nivel de experiencia (XP)
- Las características del estímulo: Intensidad, factor sorpresa.
Mecanismos de Decisión y Acción
Mecanismo decisional: ¿Qué hacer? Dos tipos: produce búsqueda activa y elección de un programa motor.
Tipos de Tratamiento:
- Tratamiento controlado: Lento, requiere atención, tratamiento en serie y voluntario.
- Tratamiento automático: Rápido, no requiere atención, tratamiento paralelo e involuntario.
Mecanismo efector: ¿Cómo hacerlo? Programa motor. Almacenan órdenes (patrones motrices) y regulan la ejecución. Se lleva a cabo por esquemas motores.
Mecanismo de control: Propia finalidad de la acción.
Tipos de Retroacción (Feedback):
- Conocimiento de la ejecución.
- Conocimiento de resultados.
Transferencia y Retención del Aprendizaje
1. Transferencia:
Gestos motores semejantes. Lo aplicamos en el nuevo contexto.
Tipos de Transferencia:
- Transferencia positiva: Hay destrezas específicas para contextos determinados.
- Transferencia negativa: La realización de un ejercicio dificulta la realización del siguiente.
- Transferencia vertical: Adquisición de la destreza básica del salto. Tarea compleja saber en cama elástica.
- Transferencia lateral: Destreza adquirida para poder aplicarla en una situación que guarda semejanza.
2. Retención del Aprendizaje:
- Pasivo: Escuchar (poco porcentaje de aprendizaje).
- Dinámico: Mayor porcentaje de aprendizaje. Necesidad suficiente de repeticiones, situaciones de sobreaprendizaje y motoras cíclicas.
3. Curvas del Aprendizaje:
Las condiciones que debemos controlar al máximo son: la hora del día, condiciones del campo, cambios de horario en la comida, dieta y medicamentos.
Las curvas de aprendizaje se pueden utilizar para observar la tendencia de los resultados. Las curvas de aprendizaje observan la tendencia de los resultados.
Factores que influyen en el aprendizaje:
- Herencia: Disposición genética.
- Estado del sistema nervioso: Maduración de los órganos de los sentidos.
- Estado de salud: Factores anatómicos y fisiológicos implicados. Adecuado al nivel de salud.
- Disposición psicológica: Motivación, ganas de aprender.
- Tipo de destreza que se quiere adquirir: Complejidad de la tarea.
- Metodología utilizada: Principios de la labor del técnico.
Elementos y Principios Didácticos
1. Elementos Didácticos:
Alumno, profesor, materia, objetivos, métodos de enseñanza, ambiente.
2. Principios Didácticos:
Multilateralidad, concienciación, utilidad, sistematización (poco a mucho, sencillo a complejo, conocido a desconocido), continuidad, individualidad y salud.
Dinámicas de Grupo
1. Tipos de Grupo:
Contenido, tamaño, duración, ritmo, dispersión, funciones, ingreso en el mismo, grado de estructuración y de organización, y principios de organización.
2. Características del Grupo:
Edad, sexo, estado físico, tamaño del grupo, nivel de conocimientos, procedencia social, ideologías marcadas y personalidad.
3. Factores Desencadenantes de Problemas de Tipo Organizativo:
Ajenos al Profesor:
Falta de material, estado del material, ubicación del material, gran número de chavales, espacio reducido, horario y ruido.
Dependientes del Monitor:
Planificación, conocer la materia, falta de experiencia, desconocimiento del grupo y mala definición de la tarea.